EL GRUPO TELECINCO TUVO EN 2001 UN BENEFICIO DE 112,11 MILLONES DE EUROS, UN 27,5% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR
- Los resultados fueron inferiores debido a recesión publicitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Telecinco ha aprobado la cuenta de resultados correspondientes al año 2001, ofreciendo un resultado neto de 112,11 millones de euros en 2001, un 27,5% menos que en el año precedente, que fue de 154,72 millones de euros.
"Telecinco ha lograo un año más situarse como la cadena con mayor cuota de mercado publicitario con un 28,5% e igualando la cifra de TVE, pese a la caída de un 10,2% de los ingresos publicitarios, que pasaron de 644,84 en 2000 a 579,03 millones de euros el pasado año", afirma la cadena en un comunicado difundido hoy.
Telecinco asegura que la recesión del mercado publicitario, unida a la "agresividad comercial de RTVE" han impactado de forma decisiva en la cuenta de resultados. "A la menor demanda publicitaria se sumó elincremento hasta los límites legales de minutos emitidos por parte de la cadena pública, límites sobrepasados incluso por la principal cadena competidora, Antena 3 TV en un afán de mantener la facturación publicitaria", añade la nota.
El ebitda ha sido de 192,68 millones de euros, un 24,25% por debajo del dato de 2000 (254,35 millones de euros), "confirmando a Telecinco, un año más, como la televisión más rentable de Europa". El resultado de explotación ascendió a 177,9 millones de euros, frente a los242,1 de 2000, y el EBIT (resultado de explotación/ingresos netos) de un 32%.
FACTURACION NO PUBLICITARIA
En cuanto a facturación no publicitaria, el crecimiento respecto al año anterior ha sido del 84,3%, pasando de los 34,4 millones de euros de 2000 a los 63,4 de 2001.
Las ventas de derechos de propiedad audiovisual, los servicios de la agencia Atlas y la gestión de otras actividades por parte del Grupo Telecinco y sus empresas filiales tales como Estudios Picasso, Grupo Editorial, Cinematext Advanced Media y Publimedia Gestión, han hecho posible estos resultados, que suponen un 10,9% de los ingresos totales del grupo con ventas de productos y servicios no publicitarios.
Los costes de explotación han experimentado un incremento del 2,6%, un porcentaje inferior al IPC, aún incrementando el número de empleados a 1.080 en 2001 frente a los 995 de 2000, y al aumento de horas de producción (de 3.845 a 3.951 en 2001).
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2002
J