EL GRUPO SOCIALISTA RESPALDA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD A LOS PRESUPUESTOS Y A LA REFORMA DE LA FINANCIACION AUTONOMICA

- Los socalistas piden que se recomponga el consenso sobre la financiación autonómica mediante la negociación

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista respaldó hoy unánimemente la presentación de enmiendas de totalidad tanto a las leyes presupuestarias como a las relativas a la financiación autonómica. En el debate celebrado en la reunión del Grupo Socialista, hubo coincidencia total en la crítica a estos proyectos de ley, según señaló Mercedes Aroz, secretaria general adjunta del Grupo.

Los socialstas coinciden en los objetivos que contemplan los Presupuestos -convergencia europea, reducción del déficit y crecimiento del 3 por ciento. Aroz resaltó que esta posición marca "una diferencia" en relación a lo que era la posición del PP en el pasado.

"Nosotros no contribuiremos a deslegitimar los objetivos, aunque el objetivo de crecimiento nos parece optimista", dijo Aroz. "Nosotros no queremos perjudicar la credibilidad de estos Presupuestos, que queremos que sean bien acogidos en los mercados y rdunden en beneficio de nuestro país".

Sin embargo, los socialistas discrepan con el camino que ha escogido el Gobierno para llegar a la Unión Económica y Monetaria. "Discrepamos en la política de ingresos y en la política de gastos", dijo Aroz antes de señalar que en estos aspectos "los Presupuestos no son creíbles, porque hay demasido truco contable".

"Es verdad", añadió, que se cuadra el déficit en 1997 con el 3%, que nos va a permitir entrar en la UEM, pero no garantiza que podamos seguir, porue hay demasiado truco contable y no se ha entrado en la reducción del 'núcleo duro' del déficit, como los gastos fiscales, que alcanzan los 4 billones de pesetas".

Aroz destacó que a los socialistas les parecen unos Presupuestos "injustos", porque reparten de una manera discriminada los esfuerzos de los ciudadanos, ya que "mientras se han tomado decisiones que constituyen auténticos regalos fiscales para algunos sectores sociales, se pide un nuevo esfuerzo para los empleados del sector público, que y hicieron su contribución a la Unión Económica y Monetaria porque se les congeló su salario en 1994".

Los socialistas opinan que estos Presupuestos son poco eficaces para lograr objetivos importantes como la creación de empleo. "No van a contribuir a la creación de empleo, no hay políticas activas de empleo, no hay medidas efectivas de apoyo a la economía productiva y no hay medidas de corrección de las desigualdades", dijo Aroz, antes de señalar que "hay una caída muy importante de la inversión públia, que va a tener unos efectos muy negativos en le desarrollo económico de las distintas comunidades".

FINANCIACION AUTONOMICA

En cuanto a las leyes que reforman el sistema de financiación autómica, a las que también han presentado los socialistas una enmienda de totalidad, Aroz resaltó que los socialistas consideran "particularmente grave" la decisión del Gobierno "de modificar la LOFCA a través de una imposición que rompe el consenso sobre una ley cuasi-constitucional".

Aroz aseguró que con s enmienda de totalidad, los socialistas no buscan la crítica al Gobierno, "buscamos la rectificación", dijo Aroz antes de señalar que "les invitamos que recapaciten, que se sienten a negociar con nosotros. Hay un margen temporal para hacerlo porque el nuevo sistema debería de entrar en vigor el 1 de enero de 1997".

"Les decimos que es ncesario recomponer el consenso, y que si no lo hacen, los socialistas no nos hacemos responsables de las consecuencias que va a tener este modelo de financiación autonóica".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
J