EL GRUPO SOCIALISTA NO PRESENTARA ENMIENDAS PRESUPUESTARIAS QUE SUPONGAN UN INCREMENTO DEL GASTO PUBLICO
- Califica de injustas y fuera de tono las crítics formuladas por la oposición al proyecto de presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha solicitado a sus diputados que no presenten enmiendas a los presupuestos que supongan un incremento del gasto público, por considerar que esta partida ya está muy ajustada a la grave situación económica que atraviesa el país, según anunció hoy en rueda de prensa Jesús Caldera, secretario general del grupo.
Caldera dijo que su grupo parlamentrio ha hecho un primer análisis de los presupuestos que, en términos políticos, es "muy positivo", porque se acomodan a la realidad económica del país y salvan las señas de identidad del programa electoral del PSOE.
Asimismo, se mostró sorprendido de la rapidez con que los demás grupos políticos han descalificado los presupuestos elaborados por el Gobierno y les aconsejó que acompañen sus críticas de fórmulas alternativas.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Comisión de Presupuestos, JoaquínAlmunia, hizo una defensa del proyecto presentado a las cámaras por el Ejecutivo, y destacó que, a pesar de ser austero, recoge el principio de solidaridad y de protección a los sectores más débiles de la sociedad.
"Dentro de un esfuerzo de ajuste y de reparto de sacrificios", añadió Almunia, "la prioridad de proteger desde el Estado a los sectores más débiles está muy bien garantizada por estos presupuestos".
Para apoyar sus afirmaciones, el ex ministro puso de relieve que del conjunto del presuuesto consolidado de la Administración, que asciende a 28 billones de pesetas, un 60 por ciento van dirigidos a gastos sociales: seguridad social, pensiones, desempleo, sanidad, educación y vivienda.
Almunia señaló que los presupuestos incorporan estímulos para la inversión y la creación de puestos de trabajo y contienen unas previsiones económicas "prudentes", cuya aspiración es corregir los desequilibrios.
CRITICAS FRIVOLAS
En su intervención ante los periodistas, Almunia arremetió contra el P e IU por las críticas realizadas a los presupuestos, que, en su opinión, han estado alejadas de la realidad y en algún caso han sido "frívolas".
En este sentido, explicó que el PP no puede abogar por una reducción del gasto corriente y, a la vez, pretender erigirse en defensor de quienes perciben ese gasto corriente, ocultándoles que ellos serían las víctimas de ese recorte. Almunia destacó que de cada 10 pesetas de gasto corriente, 7 de ellas están destinadas a gastos sociales.
Igualmente, cuetionó la propuesta de los populares de rebajar los impuestos a todo aquel que no sea asalariado. "Todavía no se ha conocido", indicó, "un sólo ejemplo en el mundo donde el déficit se reduzca bajando los ingresos del Estado. El déficit se reduce o aumentando los ingresos o bajando los gastos, o actuando sobre ambos pero en un sentido de consolidación fiscal".
Almunia insistió en que una reducción indiscriminada de impuestos a los no asalariados llevaría a un incremento "escandaloso" del décifit. "Alguin hizo ese tipo de falacia y le duró poco. Fue Reagan, quien llevó a Estados Unidos al mayor déficit público de su historia, consecuencia que estamos pagando todavía los países europeos".
Respecto a las valoraciones de IU al proyecto de los presupuestos, afirmó que han sido exageradas, llenas de buenas intenciones, pero sin recetas que den una respuesta positiva a la crisis.
A su juicio, las fórmulas que defiende IU, como una mayor política expansiva y un aumento del gasto para salir de la recesin, provocarían una mayor recesión, una caída de la inversión y un incremento del paro.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
M