EL GRUPO SOCIALISTA INCLUYE EN LOS CONTRATOS DE APRENDIZAJE UNA PRESTACION ECONOMICA POR MATERNIDAD
- Solchaga descarta que el Congreso del PSOE vaya a aprobar alguna propuesta para modificar la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy 53 enmiendas a los tres proyectos de ley sobre los que se sustenta la reforma laboral emprendida por el Gobierno, entre las que destaca una modificación de los contratos de aprendizaje, por la que las mujeres con baja por maternidad seguirán cobrando "la prestación económica correspondiente".
Esta fue una de las mejoras solicitadas por los sindicatos y que el propio Nicolás Redondo utilizó en la manifestación del 28 de eero para descalificar esta forma de contratación.
No obstante, el portavoz socialista, Carlos Solchaga, resumió las enmiendas presentadas diciendo que en su mayoría son de tipo técnico y que no cambian el espíritu de la reforma. "No se oponen a los planteamientos de los empresarios y favorecen algunas peticiones de los sindicatos", indicó.
Sobre el proyecto de ley que detalla las nuevas formas de contratación, reguladas ya por decreto, también se incluye una enmienda que impide que a un trabajado se le realice un contrato de aprendizaje para la cualificación de un puesto de trabajo que ya hubiera desempeñado durante un año.
También se detallan más las obligaciones de la empresa sobre la formación teórica para los empleados con estos contratos, que podrán además cobrar más si justifican la realización de cursos oficiales que les liberen del aprendizaje de estos conocimientos teóricos.
Las enmiendas del Grupo Socialista también incluyen modificaciones para fomentar la contratación de trabaadores minusválidos, ya que se reducen al 50 por ciento las cuotas que las empresas han de pagar a la Seguridad Social para los contratos de aprendizaje y prácticas. Asimismo, los que sean contratados bajo estas condiciones no contarán a efectos del cumplimiento de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido).
Las enmiendas al proyecto de ley de modificación del Estatuto de los Trabajadores se centran en un mayor desarrollo normativo de los contratos eventuales (su duración podrá ser superiorseis meses) y en especificar las razones "técnicas, económicas o de producción" por las que una empresa puede acogerse a la movilidad geográfica, cambios de las condiciones del contrato o el despido colectivo sin autorización administrativa.
Así, si los motivos son económicos, la medida propuesta estará justificada para "superar una situación económica negativa de la empresa o, si son técnicas, organizativas o de producción, para mejorar la situación de la empresa a través de una más adecuada organizción de los recursos que favorezca su posición competitiva en el mercado o una mejor respuesta a la demanda".
Solchaga dijo en rueda de prensa que es "materialmente imposible" aprobar la reforma del mercado laboral antes del próximo Congreso del PSOE, en respuesta a las críticas del PP, que manifestó hoy que el Gobierno quería concluirlo antes del cónclave socialista.
Sin embargo, el portavoz socialista indicó, sobre la posibilidad de que el congreso socialista modifique algunos aspectos de la reorma laboral (la Federación Socialista Madrileña ha votado en contra de los contratos de aprendizaje en su redacción actual), que "no creo que el Congreso vaya a modificarla".
El ex ministro se mostró partidario de dar más tiempo a la reforma laboral, ya que los datos de paro de enero no le parecen "concluyentes", pero no descartó avanzar en una mayor flexibilidad si no se consiguen los resultados esperados.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
L