EL GRUPO SOCIALISTA APRUEBA POR ACLAMACION LA GESTION DE LA DIRECCION Y SUBRAYA EL "GOTAMIENTO" DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Grupo Socialista aprobó hoy por por aclamación la gestión de su dirección, encabezada por su presidente y secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, durante el pasado periodo de sesiones. En el informe, los socialistas subrayan los "síntomas de agotamiento" que se observan en el Gobierno del PP.
De esta forma, los diputados, senadores y eurodiputados socialistas aprobaron el informe de gestión presentado por la dirección, enel que se critica duramente al política del Ejecutivo. Tras una primera intervención de Almunia que pudo ser seguida por los medios de comunicación, los parlamentarios votaron a puerta cerrada.
"Los síntomas de agotamiento comienzan a ser más que evidentes y difícilmente pueden ocultar la ausencia de proyectos de futuro, la cada vez más llamativa rutina que preside la acción gubernamental y el no menos creciente autismo social y político al que día a día se van sumando un número cada vez más significaivo de miembros del Consejo de Ministros", dice el informe.
A este análisis, los socialistas suman "la clara tendencia a la baja en el apoyo ciudadano" a las políticas del PP registrada, a su juicio, en las elecciones del pasado 13 de junio, y la constatación de que el Parlamento es cada vez un lugar más "incómodo" para el Gobierno.
Como muestras de la "carrera de obstáculos" que supone ya la labor de oposición, el informe presta especial atención a la subcomisión que estudió las subvenciones conedidas por el Ministerio de Industria, las "conclusiones a la carta" de la comisión de investigación del lino, o la "actitud disciplente cuando no ofensiva" de los ministros y del propio presidente en las sesiones de control del Congreso.
Además de estas consideraciones sobre lo acontecido en el anterior periodo de sesiones, el informe detalla las iniciativas presentadas en este tiempo por el Grupo Socialista: 16 proposiciones de ley, 38 proposiciones no de ley en pleno y 134 en comisión, además de 12 preguntas orales al Gobierno en las sesiones de control, nueve de ellas al presidente, y catorce interpelaciones y mociones.
Los socialistas dedican varios cuadros de este informe a destacar las ausencias de miembros del Gobierno en los plenos de control y la diferencia entre las preguntas orales presentadas y las que han sido efectivamente respondidas por cada uno de los ministros.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
CLC