EL GRUPO SANTANDER GANO UN 8% MAS EN EL PRIMER SEMESTRE
- A tipos de cambio constantes el beneficio neto atribuido crecería un 36,3%, según la entidad financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander obtuvo en el primer semestre del presente ejercicio un benefcio neto atribuido de 1.293 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta evolución confirma la previsión de alcanzar al cierre de 2003 un beneficio superior a los 2.500 millones de euros, que el presidente del grupo, Emilio Botín, anunció en la pasada Junta General de Accionistas del SCH.
Según la entidad, estos resultados están sustentados en el buen comporamiento de la banca comercial en Europa, que presenta una mayor actividad, con reducción de costes en las redes en España, así como en la creciente aportación del negocio de financiación al consumo en el ámbito comunitario.
En cuanto al negocio en Latinoamérica, las cuentas del SCH se vieron una vez más afectadas por la fluctuación de los tipos de cambio en las divisas de la región y de la revalorización del euro frente al dólar. Si se aisla el impacto de las divisas de la región y del dólar, el benefcio neto atribuido crecería un 36,3%, en lugar del 8,04%, según el grupo.
CAIDA DE MARGENES
En el primer semestre de 2003, el margen de intermediación de la entidad se situó en 3.928 millones de euros, un 22% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el ordinario se situó en 6.557,7 millones, un 13,01% menos, y el de explotación cayó un 7,41%, hasta los 2.899,2 millones de euros.
Asimismo, el total de recursos de clientes gestionados por la entidad ascendió a 317.553,2 millons de euros, lo que supone un incremento del 2,79%, mientras que el volumen de créditos se situó en 174.006,5 millones, un 1,18% más.
En cuanto a la inversión, el grupo registró un crecimiento del 12,9% del crédito en la red de Santander Central Hispano y del 21,9% en Banesto, mientras que en Latinoamérica cayó un 20,4% por la decisión de reducir el riesgo en algunos países.
Por lo que se refiere a las comisiones, el SCH ingresó 2.045,9 millones de euros, un 9,04% menos, que sin el efecto del tipode cambio habría aumentado un 6%, según la entidad. Por áreas de negocio, la partida de comisiones creció un 1,25% en la banca comercial SCH y un 31,3% en Portugal, mientras que en Latinoamérica bajó un 30,7% (creció un 4,5% a tipos de cambio constantes).
Por su parte, el resultado por operaciones financieras creció un 130,53% respecto al primer semestre de 2002, hasta los 583,9 millones de euros, debido a que durante el pasado ejercicio esta partida estuvo afectada por la venta de cartera en Brasil.CONTENCION DE GASTOS
En cuanto a los gastos generales, la depreciación de las divisas latinoamericanas tuvo un impacto positivo, al registrarse una reducción del importe en un 15,91% el importe con llevaron 3.206,6 millones. Esta contención permitió reducir el ratio de eficiencia desde el 50,59% al 48,9%.
Además, la partida de saneamientos y extraordinarios, consumieron una dotación neta de 651 millones, sin tener en consideración las amortizaciones de fondos de comercio, lo que supone una caídadel 35,6%, que sería del 18,2% sin el impacto de los tipos de cambio.
Finalmente, en Latinoamérica, el grupo destaca la actividad realizada en Brasil a través de Banespa, con crecimientos del 18,1% en recursos y del 5% en créditos en moneda local, en México a través de Santander Serfin (que ha ganado 2,1 puntos de cuota de mercado en créditos) y en Chile, donde el nuevo Santander Chile registró un aumento del 8,5% en los créditos y un 5,9% en los recursos de clientes.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2003
L