EL GRUPO SANTANDER GANÓ 1.493 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE, LO MISMO QUE EN TODO EL AÑO 1999 - Abbey aporta ya el 14% del beneficio al banco
- La campaña de comisiones cero restó un 9,4% al grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido de 1.493 millones de euros, un 26% más que en el mismo periodo de 2005, lo que supone el mejor registro histórico en un trimestre. Este beneficio es similar a lo ganado por la entidad durante todo el ejercicio 1999.
Según informó hoy la entidad que preside Emilio Botín, todas las unidades de negocio han contribuido a este aumento. El 51% del negocio se ha generado en Europa, el 35% en Iberoamérica y el restante 14% en Reino Unido, impulsado por la buena marcha de Abbey.
"La evolución del trimestre está marcada por un fuerte crecimiento de la actividad comercial, con un crecimiento del 18% en créditos y 16% en recursos, en línea con el crecimiento de los ingresos (20%), que duplica los costes (10%). En consecuencia, el margen de explotación aumenta el 30%", asegura la entidad.
El negocio en Europa Continental cerró este primer trimestre con un beneficio de 898 millones de euros (+19%), gracias a que los ingresos progresaron a un ritmo del 14%, el doble que los costes.
La mayor contribución corresponde a la Red Santander en España, con 334 millones (+10%), seguida de Banesto, 148 millones (+17%); Santander Consumer Finance, 126 millones (+17%), y Portugal, 114 millones de euros (+22%).
Por su parte, el banco inglés Abbey, propiedad del Santander, logró un beneficio neto de 244 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 67%.
En Iberoamérica, el beneficio mejoró un 47% (618 millones de euros), gracias a que los ingresos crecieron a un ritmo del 28%, mientras que los costes lo hicieron al 13%. Brasil fue el país que más beneficio generó hasta marzo, con un crecimiento del 35%, seguido por Chile, que creció un 48%, y México, un 30%.
INVERSIÓN CREDITICIA
Respecto al volumen total de fondos gestinados por el Grupo Santander, esta magnitud alcanzó los 974.882 millones de euros, con un crecimiento del 17%.
De este conjunto de recursos, 814.738 millones son el activo total, que crece un 16%, y el resto son recursos de clientes que se computan fuera de balance, como fondos de inversión y planes de pensiones.
Por ello, el importe de la inversión crediticia bruta del Grupo Santander se situaba a 31 de marzo en 459.139 millones de euros, con un aumento del 18%. Por zonas, Europa acapara el 49% de los créditos, seguido por Reino Unido, con un 39%, y el restante 12% en Iberoamérica.
Además, la tasa de morosidad se situó en el 0,86%, frente al 1,05% de marzo de 2005, mientras que la tasa de cobertura pasa del 162% al 185%.
COMISIONES
Durante el primer trimestre de 2006 el Santander puso en marcha el proyecto "Queremos ser tu banco", una iniciativa que elimina ciertas comisiones de servicio a los cliente, lo que ha reducido los ingresos por comisiones.
De este modo, el impacto total en la cuenta de resultados ha sido un descenso del 9,4% en los ingresos por comisiones de servicio.
Por su parte, la acción del Santander cerró el primer trimestre a un precio de 12,05 euros, con una revalorización del 8,1% en tres meses y del 28,3% en un año. Al cierre de marzo, la capitalización del Santander ascendía a 75.364 millones de euros.
La entidad recuerda que próximo 1 de mayo repartirá el cuarto dividendo con cargo a 2005, por importe de 0,1376 euros por acción, de manera que el dividendo total con cargo al ejercicio pasado asciende a 0,4165 euros por título, lo que supone que la remuneración aumenta un 25%.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
E