EL GRUPO SANTANDER DESTINÓ 71 MILLONES DE EUROS A ACCIÓN SOCIAL EN 2003, EL 2,7% DE SU BENEFICIO NETO ATRIBUIDO

- El 77,4% de este importe (55 millones de euros) se destina a universidades

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Santander destinó el año pasado 71 millones de euros a promover proyectos de acción social enmarcados en su Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lo que representa el 2,7% del beneficio nto atribuido obtenido en 2003 y supone un incremento del 16,4% respecto al ejercicio anterior.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el director general de comunicación y estudios de la entidad financiera, Juan Manuel Cendoya, quien destacó la importancia del citado plan de RSC en la estrategia del banco presidido por Emilio Botín, al considerar que "supone un retorno social en términos de imagen, prestigio y solvencia".

Cendoya explicó que las actuaciones se centraron en la protección de los derchos humanos y del medioambiente, asegurando una "plena integración" de estos valores en los proveedores que la entidad tiene en todo el mundo, y fomentando la acción social entre sus empleados.

En este sentido, aseguró que el objetivo de este tipo de iniciativas es "lograr una seña de identidad que nos diferencie de otros bancos y empresas de carácter financiero, a través de actividades de acción social en los sectores y países más desfavorecidos".

"Supone un valor competitivo para la empresa. Ls inversores ya no sólo nos exigen resultados sino también compromisos de ética y responsabilidad, transparencia y respeto medioambiental. La RSC se ha convertido en una variable necesaria para perdurar", consideró.

UNIVERSIDAD

Del total de 71 millones de euros, el 77,4% (55 millones) se destinó al ámbito universitario, área prioritaria del banco al contar con convenios de colaboración con 700 centros de educación superior en España y Latinoamérica, así como a través del portal Universia, que une latotalidad de las universidades españolas con sus colegas en la región iberoamericana a través de Internet.

Por lo que se refiere a la distribución geográfica de los fondos, el 59,44% (42,2 millones de euros) se detinaron a España, mientras que el restante 40,56% (28,8 millones) se dirigieron a Latinomérica y Portugal.

Las líneas maestras del plan del Santander son el compromiso voluntario de sus proveedores con el Pacto Mundial de la ONU sobre derechos humanos y laborales, el respeto al medioambinte, la conciliación de trabajo y familia, la participación de los empleados en los programas sociales, la formación en RSC de directivos y la certificación medioambiental de los centros de trabajo.

Finalmente, Cendoya explicó que el principal objetivo de la entidad en esta materia durante 2004 es "mantener la coherencia y la globalidad de nuestra política social", mediante la "máxima" transparencia, manteniendo el foco de atención en el terreno educativo, compatibilizando las iniciativas con proyecto locales de los países afectados y "manteniéndonos como referencia" en RSC.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2004
4