UN GRUPO PROXIMO A LAS TESIS DE ETA OFRECE A TRAVES DE INTERNET UNA IMAGEN RADICALIZADA DE EUSKADI
- La información, al alcande de 30 millones de usuarios, recopila una revista de HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un autodefinido Comité de Solidaridad con Euskadi, con sede en uiza, ofrece a través de la red informática Internet una visión radicalizada del País Vasco, próxima a los postulados del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), según publica hoy "El Correo Español-El Pueblo Vasco".
El rotativo asegura que el archivo, al que desde hace semanas pueden acceder 30 millones de usuarios, recopila datos de una revista de Herri Batasuna (HB) para informar de los actos y sabotajes protagonizados por la izquierda radical.
Si un usuario de Internet escribe la palara clave, "Euskadi", ante sus ojos aparecerá un único archivo. El documento, una visión de la situación del País Vasco próxima al MLNV, recoge en pocas líneas las características geográficas de la comunidad, su número de habitantes, el índice de paro y sus especificidades culturales y lingüísticas.
El archivo, bautizado como "Euskadi information. Conozca Euskal Herria", cuenta a los abonados de la red informática mundial que el País Vasco es popular "por su cocina, sus fiestas o por el bombardeo de Genika". Igualmente, los promotores del servicio añaden que Internet es una "buena oportunidad para conocer Euskadi desde otra perspectiva".
El documento aparece escrito en seis idiomas: inglés, alemán, euskera, castellano, francés e italiano y puede ser leído por más de 30 millones de personas en casi todos los países del mundo.
IKURRIÑA
La portada del archivo muestra la ikurriña multicolor que HB emplea en sus actos, así como un mapa de los siete territorios vascos, sobre el que se superpone labandera.
En su primera página, una frase del texto evidencia el signo político que alumbra al denominado Comité de Solidaridad con Euskadi: "El Gobierno, junto con la oposición post-franquista del PP y el PNV, tratan de 'pacificar' el conflicto a través de la aniquilación militar o un lento desgaste".
Los autores aluden a la autodeterminación como el "derecho negado", así como a la "respuesta represiva" de los gobiernos español y francés a la actividad de ETA y el resto de la izquierda radical. E usuario puede encontrar también información sobre los "600 presos políticos", las denuncias de torturas o el caso de los insumisos.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
M