EL GRUPO PRISA INVIRTIO MAS DE 3.000 MILLONES EN CINE ESPAÑOL EL AÑO PASADO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Grupo Prisa invirtió durante el último año más de 3.000 millones de pesetas en la compra de derechos y producción de cine español, según anunció hoy en rueda de prensa en San Sebastián el consejero delegado de la entidad,Juan Luis Cebrián, quien aseguró también que están negociando la construcción de salas de cine en hipermercados y centros comerciales.

Cebrián indicó que la cifra de más de 3.000 millones de pesetas invertidas en el último año en el cine español es "la cifra de partida de un esfuerzo importante y continuado para dar a la industria cinematográfica la estructura y penetración que exige un mercado de más de 400 millones de personas de habla castellana".

Junto a Cebrián, estuvieron presentes los diretores generales de la empresa de distribución del grupo, Sogepaq, Luis Fernández de Carlos, de su empresa de producción (Sogetel) Santiago Roldán, y el nuevo director general de la división audiovisual, Ele Juárez, entre otros.

Juárez señaló que en el área de producción de películas existen proyectos importantes para hacer cine español, ligados a acuerdos con los productores César Benítez y José Luis Olaizola, y también en el área de distribución.

Prisa iniciará unas 10 películas en el próximo añ, de las que unas cinco se comercializarán antes de final de 1995. Con ellas se pretende recuperar a directores españoles que no hacen cine regularmente por falta de presupuesto, como Víctor Erice, y dar a una oportunidad a directores jóvenes como Alex de la Iglesia, Paco Betriú o Gerardo Vera, entre otros.

La empresa distribuidora del grupo, Sogepaq, facturó en el pasado ejercicio unos 1.500 millones de pesetas, y esperan incrementar dichas cifras en un 25 o 30 por ciento para 1996.

Para el próxmo año, prevé estrenar 28 películas, con un "índice de comercialidad mayor que en el presente ejercicio", aseguró su director general, Luis Fernández de Carlos.

El área de distribución de Prisa presentó un total de 23 películas en 1994, con las que recaudó 3.600 millones de pesetas.

Cebrián anunció que el grupo pretende construir nuevas salas de exhibición, tipo multicines, en hipermercados y centros comerciales. Para ello, están en conversaciones con compañías francesas y estadounidenses, lo que a juicio del consejero delegado del grupo es "un trabajo pesado, porque hay que pedir permisos, construir cines y buscar sitios".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1995
C