EL GRUPO POPULAR INSTA AL GOBIERNO A APROBAR UN PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL QUE GARANTICE LA "EQUIDAD" EN TODO EL PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora del Grupo Popular Carmen Aragón, que esta tarde instará al Gobierno a elaborar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Mental, explicó que lo que se pretende con esta propuesta es garantizar la "equidad" en todo el territorio nacional en materia sanitaria y socio-sanitaria.
"La moción que lleva el Grupo Popular insta al Gobierno a que se lleve a cabo, en el seno del Consejo Interterritorial y con la colaboración activa de las comunidades autónomas, un Plan Nacional de Salud Mental", explicó la senadora.
"Sabemos que en las diferentes comunidades autónomas se están elaborando planes de salud mental; pero lo que vamos a reclamar en el Senado es que haya equidad en todo el territorio nacional, como recogía la Ley de Cohesión y Calidad aprobada con el Gobierno del Partido Popular", dijo Aragón a Servimedia.
"Entendemos que es el ministerio quien debe liderar un plan nacional, siempre en consenso y colaboración con las comunidades autónomas, para que en todas las regiones españolas se den las mismas oportunidades a las personas con una enfermedad mental y a sus familias", recalcó.
Además, Carmen Aragón explicó que el de las enfermedades mentales es un problema sanitario y socio-sanitario "muy importante", ya que éstas repercuten mucho en el propio paciente, en su calidad de vida y en la de sus familiares.
El impacto económico y social que provocan es mayor que el de otras enfermedades, debido a las dificultades que encuentran quienes las padecen para su reinserción social y laboral, ya que en la mayoría de las ocasiones se trata de enfermedades crónicas, con muchas recaídas.
"Hay que tener en cuenta que son enfermedades de una prevalencia enorme", dijo la senadora. "Según la OMS, se calcula que una de cada cuatro personas padece en algún momento de su vida un trastorno de salud mental".
"Es necesario que las acciones sanitarias y sociales estén vinculadas para que la reinservión sea posible, para que los enfermos disfruten de una vida normal, con ocio y tiempo libre, y para que las familias se vean apoyadas", concluyó la parlamentaria popular.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2005
C