EL GRUPO POPULAR ESTUDIARA MAÑANA SI CONVIERTE EL "CASO OLLERO" EN UN ASUNTO DE ESTADO O LO SIGUE "RESIDENCIANDO" EN ANDALUCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión directiva del Grupo Parlamentario Popular se reunirá mañana en el Congreso de los Diputados para estudiar, entre otras cuestiones, qué tipo de iniciativas parlamentarias pueden presentar en las Cortes en relación con el denominado "caso Ollero".

Según dijo ho la portavoz adjunta del PP en la Cámara Baja, Loyola de Palacio, a Servimedia, el partido había "residenciado" hasta ahora todas sus actuaciones en relación con este escándalo en el PP de Andalucía y el Parlamento de esa comunidad autónoma.

Pero la situación ha cambiado después de conocerse el pasado fin de semana el contenido de un documento incautado por la Policía Judicial de Sevilla en el domicilio de Pedro Llach, uno de los implicados. En este escrito se menciona el pago de una comisión "de un ds o tres por ciento" proveniente del pago de una constructora, que debería cobrar María de los Angeles (Aida) Alvarez, ex coordinadora de finanzas del PSOE y estrecha colaboradora de Alfonso Guerra.

En opinión del PP la implicación de Aida Alvarez da un nuevo giro al caso. Por eso, ayer trascendió que José María Aznar decidió "personalmente" que su partido se persone como acusación particular en el "caso Ollero", cuando hasta entonces las iniciativas habían sido adoptadas por la Ejecutiva andaluza.

"Mañana veremos si seguimos residenciando todas (las iniciativas parlamentarias) en Andalucía o hacemos algo nosotros, porque este tema es, además, un asunto que afecta a la estrategia del PP en su conjunto y una decisión asi debe ser bien sopesada", afirmó Loyola de Palacio.

La reunión de la Comisión directiva del Grupo Popular, en la que no estará presente Aznar, es la habitual que lleva a cabo el PP a la vuelta de las vacaciones parlamentarias.

Además del "caso Ollero", todos los portavoces el PP en las Cortes y el secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, analizarán la estrategia parlamentaria "hasta junio", dijo Loyola de Palacio, en previsión de que Felipe González no adelante finalmente las elecciones.

De Palacio aseguró a esta agencia que cree que si Felipe González no convoca elecciones a su vuelta de la III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Bahía (Brasil), el próximo 12 de octubre, ya no lo adelantará los comicicios, que se celebrarían en abil de 1993

A su juicio, el presidente del Gobierno no firmará el decreto de disolución antes de esa fecha, porque "no sería estético" que acudiera a ese acto como jefe del ejecutivo "en funciones".

EXPO Y MAASTRICHT

En cualquiera de los dos casos, se adelanten o no las elecciones, la estrategia parlamentaria del PP para el nuevo período de sesiones pasa por exigir del Gobierno que aclare las cuentas de la Expo'92 de Sevilla, que desbloquee la elaboración del nuevo Reglamento del Congreso de losDiputados, permitiendo una comparecencia más regular de González ante el Parlamento o que defina su estrategia económica en asuntos vitales para la sociedad, como la crisis en la empresa de ERT con la salida del Grupo KIO.

Aseguró también que durante los meses que han transcurrido de exposición universal el partido "no ha querido hacer sangre" en muchas cuestiones, pero que ha llegado la hora de pedir cuentas.

Por eso, la Comisión directiva del Grupo Popular estudiará mañana si presenta iniciativs parlamentarias sólo en comisión para exigir al Tribunal de Cuentas que investigue la gestión del PSOE en la Expo o si pregunta o interpela al Gobierno al respecto en el Congreso de los Diputados.

Además, el PP quiere obligar a Felipe González que explique a los españoles cómo van a sufrir en sus bolsillos el Tratado de Maastricht y "que no les diga simplemente que esto va a ser todo de color de rosa", afirmó Loyola de Palacio. "No se puede hacer un cambio tan radical como es este a espaldas del Parlmento, que es el órgano de la soberanía nacional".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1992
G