EL GRUPO POPULAR ABANDONO EL DEBATE DE LA "LEY CORCUERA" EN EL SENADO POR LA NO CONCESION DE UN TUNO DE REPLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La práctica totalidad del Grupo Popular abandonó esta tarde el salón de plenos del Senado durante el debate del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, en protesta por la no concesión de un turno de réplica a la intervención del ministro del Interior, José Luis Corcuera.
Sólo cuatro senadores del Partido Popular quedaron en la Cámara para seguir el debate de forma simbólica.
El abandono masivo se produjo cuando el presidente de la Cámara Alta, el scialista Juan José Laborda, negó la palabra al portavoz del Grupo Popular, José Miguel Ortí Bordás, que pretendía rechazar una pregunta que Corcuera había dejado en el aire en una intervención inmediatamente anterior.
A propósito del debate sobre el artículo 21.2 del proyecto de ley, referido a la entrada en domicilios de narcotraficantes sin mandamiento judicial, el ministro trajo a colación el error que cometió la Policía en Sevilla al detener en Sevilla a cinco jóvenes como supuestos miembros de ET.
"¿Quién tiene que pedir disculpas, yo que soy el máximo responsable de la Policía o el juez que concedió el mandamiento judicial con el que entraron las fuerzas de seguridad en ese piso?", se preguntó Corcuera casi al final de su turno de palabra.
A continuación, Ortí Bordás pidió al presidente del Senado que se abriera un turno de réplica, amparándose en el artículo 87 del reglamento de la Cámara Alta, negando Laborda tal posibilidad.
Ambos sostuvieron un enfrentamiento dialéctico ("esto s un atropello parlamentario", dijo el portavoz del PP) que concluyó con un pequeño alboroto en el salón de plenos y la salida del recinto de la práctica totalidad de los miembros del Grupo Popular.
Por su parte, el presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró a los informadores tras el incidente que el PP presentará una protesta formal en el registro del Senado y calificó a Juan José Laborda de "instrumento del Grupo Socialista que hoy ha demostrado no ser el presidente e todos los senadores".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
G