GRUPO DE LAS NAVAS. GARCIA BLOISE ES PARTIDARIA DE CAMBIAR LOS ESTATUTOS PARA QUE LAS DECISIONES SEAN "MAS COLEGIADAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La `histórica' socialista Carmen García Bloie, integrante del denominado "Grupo de las Navas", declaró hoy a Servimedia que habrá que hacer "bastantes" modificaciones organizativas en el PSOE en el 33 Congreso del partido para "federalizarlo".
García Bloise, que no estuvo en la reunión que el sábado celebraron en Bilbao los integrantes del denominado "Grupo de Las Navas", dijo que esa federalizacion pasa por algunas modificaciones "que hagan más colegiadas las decisiones que se toman y, sobre todo, que el militante se sienta útil en el lugar qu ha elegido para militar".
En su opinión, es interesante la propuesta de que los delegados tengan voto individual para elegir a los miembros de la dirección del partido, como ha propuesto el grupo del que forma parte, pero añadió que no cree que sea "la cosa central" del 33 Congreso.
"Es evidente que hay que modificar bastantes conceptos que hay en el partido en cuanto a fórmulas organizativas, adecuandolas al proyecto político que queremos realizar", añadió.
Respecto a la creación de un órgno intermedio entre la Ejecutiva Federal y el Comité Federal, por ser ambos poco prácticos, como argumenta el "Grupo de Las Navas", recordó que en 1984 ella fue partícipe de una ponencia congresual para profundizar en la federalización del partido.
"Si no queremos crear unos `reinos Taifas' o una federación de partidos, en lugar de un partido federal, esos órganos que había, como el Consejo Político o el Consejo de Organización, son los tramos que unifican y dan una consolidación al partido", añadió. Carmen García Bloise se declaró radicalmente en contra de referéndum o asambleas porque está en contra de "cualquier asambleísmo, que luego lo que lleva es a poca democracia".
"Sí que creo en la profundización de la democracia y uno de los métodos puede ser el voto individual, pero no creo que con ello se vayan a modificar muchas cosas, porque ya se utiliza para algo fundamental que es la aprobación de las resoluciones que se toman en un congreso. Quedan la elección de personas y la aprobación delinforme de gestión. Y esto fue lo que quedó pendiente en la última conferencia. Por eso había que sopesar y medir bien. Me parece siempre un poco arriesgado decir `a priori' si estoy a favor o en contra de un método (voto individual), porque no se sabe lo que hay detrás", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1993
G