EL GRUPO MIXTO DEL CONGRESO RECURRIRA AL CONSTITUCIONAL SU EXCLUSI DE LA LISTA DE DIPUTADOS QUE ACCEDERAN A LAS MATERIAS RESERVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Mixto del Congreso recurrirá al Tribunal Constitucional su exclusión de la relación de diputados que tendrán acceso a las materias reservadas del Gobierno, elegida hoy por el pleno de la Cámara.
El Congreso design hoy a los nombres de los seis diputados que tendrán conocimiento de los asuntos declarados reservados por el Ejecutivo. Como la pasada legislatura, estos nombres corresponden a los de los portavoces de cada grupo, excepto el del Mixto.
Para justificar la exclusión del Mixto, los grupos mayoritarios aducen que simplemente se atienen a la resolución dictada en 1992 por el presidente del Congreso, Félix Pons, reguladora de la elección de estos diputados, según dijo a los periodistas el portavoz socialisa, Carlos Solchaga.
Lo cierto es que esa resolución habla de "diputados de cada grupo parlamentario" y de "portavoces de los grupos parlamentarios", sin contemplar la posible exclusión de ningún grupo.
Representantes de varios grupos mayoritarios aseguraron hoy a Servimedia que la verdadera razón de la no inclusión del Grupo Mixto es su deseo de impedir que los diputados de Herri Batasuna, pertenecientes a ese grupo, puedan tener ocasión de acceder a los secretos oficiales.
DERECHOS VIOLADOS
El diputado de Unión Valenciana, Vicente González Lizondo, aseguró que no es creíble este argumento porque HB no acude nunca a la Cámara. Dijo que el Grupo Mixto recurrirá al Constitucional porque la exclusión de su grupo supone "violar los derechos fundamentales de los representantes de los 800.000 electores de los partidos que integran el Grupo Mixto".
Por su parte, Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna, tras pedir en el hemiciclo la impugnación de la votación, explicó que pedirán el amparo del Costitucional contra la resolución dictada por Félix Pons, al entender que ésta supone "un claro abuso del acto de representación democrática".
Carlos Solchaga dijo a los periodistas que si el Grupo Mixto hubiera pedido antes cambiar la resolución de la Presidencia quizá tendrían motivos para recurrir al Constitucional.
De acuerdo con la votación, los diputados elegidos son Carlos Solchaga (PSOE), Rodrigo Rato (PP), Rosa Aguilar (IU), Miquel Roca (CiU), Iñaki Anasagasti (PNV) y Lorenzo Olarte (Coalción Canaria).
GUERRA POR SOLCHAGA
La elección de los diputados que tendrán acceso a las materias clasificadas también sirvió como motivo de anécdota, al registrarse en la votación, celebrada nominalmente y por el sistema de la papeleta, tres votos en los que el nombre de Carlos Solchaga fue sustituido por el del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra.
El portavoz socialista restó importancia al asunto y lo atribuyó a una broma de varios diputados. "Ese tipo de votos, desde que yo conoco las Cortes, siempre aparecen, que supongo que son de alguien que tiene un sentido del humor particular y que hay que respetar".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
JRN