EL GRUPO KOIPE OBTUVO 540 MILLONES DE BENEFICIOS NETOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Koipe obtuvo en el primer trimestre de 1995 unos beneficios antes de impuestos de 540 millones de pesetas, frente a los 383 millones registrados en el mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados hoy en laJunta General de Accionistas celebrada en San Sebastián.
La junta aprobó repartir un dividendo de 140 pesetas por acción. El grupo Koipe obtuvo en 1994 unos resultados después de impuestos de 1.671 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 7 por iento respecto al año anterior.
De esta cifra de beneficios, 940 millones pertenecen a los resultados de la empresa matriz, Koipe SA, que registró una ligera bajada respecto a los beneficios del año anterior, que fueron de 1.015 millones de pesetas.
Según el informe presentado ante la junta, el proceso de integración Koipe-Elosúa ha culminado durante el ejercicio de 1994 con la realización de la ampliación de capital de Koipe SA. En ella, los accionistas de Elosúa procedieron a canjear sus título por las nuevas acciones de Koipe, en la proporción de una por una. Una vez finalizada la operación, Koipe pasó a ser titular del 99,6 por ciento de las acciones de Elosúa SA.
La facturación del Grupo Koipe alcanzó durante el pasado ejercicio los 49.640 millones de pesetas, que suponen también un incremento de más del 23 por ciento en la cifra de negocio.
El endeudamiento financiero neto consolidado se situó, a 31 de diciembre de 1994, de 19.709 millones. Las inversiones más significativas del añ 94 corresponden a las ampliaciones de capital de las empresas del grupo SAAL y Elosúa SA, que suponen unos 3.000 millones de pesetas. El 'cash flow' del grupo en 1994 fue de 2.473 millones de pesetas, frente a los 2.373 millones del año anterior.
El informe aprobado por la Junta destaca el incremento del 30 por ciento registrado en las ventas de aceites, que supusieron un total de 45.071 millones. Por su parte, las marcas de margarinas alcanzaron una cifra de ventas de cerca de 4.000 millones, mientrs que las ventas de salsas y mayonesas supusieron 354 millones.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1995
L