El grupo invirtió 5.156 millones en la consolidación de Canal+ --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El beneficio neto del Grupo Prisa fue de 4.379 millones de pesetas en 1991, según comunicó hoy a la Junta General de Accionistas su presidente, Jesús de Polanco.

Canal+ tuvo un resultado negativo de 6.626 millones de pesetas, de los que Prisa ha rovisionado el 25 por ciento (1.656) -en proporción a su participación-, cantidad a la que hay que sumar 3.500 millones en desembolsos de ampliaciones de capital habidas durante el pasado ejercicio en la emisora privada de televisión.

El beneficio consolidado del grupo fue de 6.466 millones antes de impuestos y sus ingresos netos consolidados de 47.338 millones de pesetas.

Tanto el presidente como el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, reafirmaron en sus intervenciones la vocación multimedia einternacional de Prisa, señalando un interés especial por el mercado europeo y americano, además de la lógica prioridad por los proyectos en España. Cebrián insistió en que el diario "El País" "ha sido, es y seguirá siendo el corazón y el cerebro de todo esto".

El consejero delegado de Prisa manifestó que "frente a aquellos casos en que los grupos industriales o financieros absorben y coordinan medios de comunicación, en el nuestro ha sido un medio de comunicación el que ha ido engendrando una corporaión de dimensiones significativas".

Cebrián se refirió a los ataques que recibe "El País" desde todos los frentes, "soportando acusaciones de gubernamentalismo tan infundadas como malévolas, resistiendo el asedio no siempre limpio y casi nunca elegante de su competidores más próximos y manteniendo una impavidez escasamente rota frente a los más burdos ataques".

El periódico "El País" obtuvo un beneficio antes de impuestos de 5.741 millones y un neto de 3.742 millones, frente a 5.102 y 3.562 milloes del año precedente, respectivamente.

20.000 EJEMPLARES MAS

Según la certificación de OJD, la difusión media del diario fue de 394.686 ejemplares, casi 20.000 más que el año anterior, mientras que la dominical fue de 1.046.950 ejemplares, frente a los 851.469 de 1990.

La Cadena Ser, por su parte, redujo ligeramente sus resultados económicos: frente a unos ingresos netos de 14.282 en 1990 obtuvo 13.521 millones en 1991. El beneficio bruto fue de 1.905 millones, frente a 2.373 millones del año nterior, y el neto de 1.277, frente a 1.741 de 1990.

La red de emisoras (con cuatro programaciones) tuvo 7,5 millones de oyentes diarios en 1991 sobre un total de 17,6 millones (el 42,5 por ciento).

Por lo que respecta a Canal+, cerró 1991 con 198.000 hogares abonados, aunque en la actualidad son 407.000, lo que permitió afirmar a Jesús de Polanco que Canal+ es ya un éxito de público y muy pronto será también un éxito económico.

En el marco internacional, Prisa ha adquirido el 18,04 por cieno del diario británico "The Independent" (400.000 ejemplares), lo que convierte al grupo español, junto a "Repubblica", de Italia, en el principal accionista, con una inversión de 2.895 millones de pesetas.

Asimismo, la Ser participa con el 48,05 por ciento en la cadena francesa de radio M-40, lo que le ha supuesto una inversión de 664 millones de pesetas.

Por su parte, el diario "Cinco Días" mejoró su posición en el mercado de la prensa económica, con una difusión media de 24.875 ejemplares.

La Junta, que acordó distribuir un dividendo de 922,5 millones de pesetas, aprobó una reforma de Estatutos con el fin de facilitar la política de expansión multimedia e internacional, siguiendo la norma de no endeudamiento que "tan buenos resultados ha dado hasta el momento", en palabras de Polanco. A reservas estatutarias se destinan 118,4 millones y a reservas voluntarias 1.460 millones.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
A