UN GRUPO DE ESPAÑOLES CONSTRUIRA CENTROS PARA ACOGER REFUGIADOS DE LAS TRES ETNIAS DE LA EX YUGOSLAVIA

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho miembros del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), que preside Francisca Sauquillo, parten el lunes próximo, día 13, hacia la antigua Yugoslavia con el fin de rehabilitar tres edificios para acoger, por separado, a refugiados de las tres étnias ue están en conflicto.

Además, el MPDL, que fue una de las organizaciones que junto con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) organizó el pasado año la llega de 1.500 refugiados yugoslavos a España, ha sido elegido por la Oficina de Acción Humanitaria de la CE (ECHO) para acompañar a los "convoyes" que reparten comida y medicamentos entre los desplazados y refugiados en Croacia.

Según explicó ho el coordinador de la operación, Carlos Batalla, el MPDL ha decidido hacerse cargo de tres entros de refugiados para atender a estas personas en su propio país, tras comprobar que la evacuación no es la mejor solución que se les puede dar, ya que resulta muy costosa y ellos siempre quieren regresar.

El nuevo proyecto del MPDL consiste en rehabilitar dos centros, uno para refugiados croatas en Grude, -a 20 kilómetro de Medjugorje- y otro en la zona serbia de Trevinge. Su intención es levantar un tercero en zona musulmana, pero el recrudecimiento de la guerra lo hace imposible por el momento.MISION EUROPEA

Sin embargo, la primera misión de los ocho miembros del MPDL, de los que tres son mujeres, consistirá en colaborar en el reparto de ayuda humanitaria que destina la CE en la zona croata durante los seis próximos meses.

Los cooperantes, que trabajarán junto a otros voluntarios franceses, viajarán en siete vehículos y cuatro todoterrenos desde Madrid hasta el centro de operaciones situado en Zagreb. Posteriormente, le serán asignadas una de las trece zonas en las que han dividido l república croata.

Entre las labores que se les encomendarán figuran, además de escoltar a los convoyes con sus vehículos, solucionar problemas burocráticos de los refugiados, negociar el paso en los controles que hayan establecido las fuerzas en litigio y controlar que el reparto de comida es efectivo.

La operación tiene un coste de 150 millones de pesetas, que financia la CE. El MPDL solicitará igualmente apoyo económico a los ciudadanos, así como a la Secretaría de Estado de Cooperación Interncional, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y al Ministerio de Asuntos Sociales.

En concreto, al Ministerio de Asuntos Sociales, con cuya ministra mantuvieron hoy un encuentro los voluntarios, han pedido financiación para colaborar en las labores de formación de futuros cooperantes.

En este sentido, el MPDL pretende también que objetores de conciencia puedan realizar la Prestación Social Sustitutoria en la antigua Yugoslavia, colaborando en los proyectos que maniene en la zona desde hace tres años.

TRES ONGS ESPAÑOLAS

En la actualidad, sólo dos organizaciones no gubernamentales españolas trabajan en los territorios en conflicto, -Sos Balkanes, del País Vasco, y Médicos del Mundo-, además del MPDL.

Carlos Batalla explicó que el reparto de comida lo harán en colaboración con los "cascos azules" españoles, cuya labor valoró de "muy buena porque están evitando muchas salvajadas".

De los ocho voluntarios que participarán en la operación, cinco son ecoomistas y otros tres licenciados en Derecho. Todos han recibido una formación en cooperación internacional y hablan al menos dos idiomas.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1993
L