UN GRUPO DE CONSUMIDORES DENUNCIA QUE LAS FARMACIAS ACTUAN SOLO CON CRITERIOS ECONOMICISTAS
- El Instituto de Defensa de la Competencia y la Liberalización de la Farmacia pide la libre apertura de estos establecimientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Defensa de la Competencia y la Liberalización de la Farmacia (INDECOF) denunció hoy el deterioro del modelo de farmacia español, que únicamente atiende a criterios de rentabilidad económica y que pued llegar a determinar el tratamiento de los pacientes en función de los "stock" y de la oferta de mes de laboratorios o distribuidoras.
En rueda de prensa celebrada en Madrid, Vicente Fernández, presidente de INDECOF, explicó que el instituto nace por el impulso de 20 ciudadanos que se han sentido perjudicados por la atención recibida en estos establecimientos y por la sustitución de los fármacos prescritos por su médico.
La organización ha realizado un informe sobre el sector que justifica la necsidad de liberalizar la apertura de farmacias, que permitiría, a su juicio, una mayor competencia y contribuiría a ampliar "stock", abaratar el precio de las medicinas y generar mayor empleo entre farmacéuticos en paro.
Denuncian en el informe que continúan las ofertas y bonificaciones a farmacéuticos "con todo descaro", como demuestran con listados promocionales de laboratorios y distribuidoras, y que oscilan entre un 10% y pueden llegar al 100% de los medicamentos que adquieren.
También rechaza la sustitución de medicamentos genéricos, ya que entienden que la bioequivalencia no significa que sea igual al medicamento original no entre genéticos. "Creemos que se debe respetar el criterio médico y, aunque la ley lo permite, la sustitución no puede producirse por rentabilidad económica o por la oferta del mes del laboratorio o distribuidora".
"Los consumidores nos sentimos indefensos ante esta situación. El médico prescribe un fármaco, pero el farmacéutico puede dispensar otro en función de crierios no médicos. Nos encontramos ante un modelo socio-económico y sanitario en manos de laboratorios y farmacias", añadió.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Fernández responsabilizó del deterioro de este sector a la Administración, que ha hecho dejación de sus responsabilidades, y ha renunciado a proteger los intereses públicos en beneficio de los privados.
Esta organización confía en que la liberalización de las farmacias, que ellos proponen, no acabaría en un monopolio de las grandes superficies, anque reconocen que es un riesgo al que puede llevar el libre mercado.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2003
EBJ