EL GRUPO CATALAN APOYARA ESTA SEMANA LA CONSTITUCION DE LAS COMISIONES DE INVESTIGACION SOBRE INTXAURRONDO E INTELHORCE

- Sólo se aprobará la comisión del Intelhorce, aunque no llegará a actuar por la disolución de las Cortes

- CiU quiere que, con su apoyo a est comisión, se "visualice parlamentariamente su liberación del Gobierno"

- Francesc Homs asegura que su grupo apoyará las enmiendas de devolución del Presupuesto que presenten los demás grupos

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Catalán demostrará esta semana su nueva posición parlamentaria, liberada del apoyo sistemático al Gobierno, votando a favor de las propuestas de crear las comisiones de investigación sobre el cuartel de Intxaurrondo y sobre la suspensión de pagos de Intelhorce y os apoyos que supuestamente recibió el grupo comprador del entonces ministro de Economía, Carlos Solchaga.

Según fuentes del Grupo Catalán del Congreso, su estrategia parlamentaria de despegue del Gobierno la administrarán a lo largo de las próximas semanas, proyecto a proyecto, con el propósito de tratar de convencer al presidente González de la necesidad de disolver las Cámaras y convoqcar elecciones. Con ese fin también apoyarán las enmiendas de devolución de los Presupuestos que presenten los demá grupos de oposición.

El apoyo a la creación de dichas comisiones no tendrá más eficacia práctica que dejar patente su oposición al Gobierno, ya que la comisión sobre Intxaurrondo no la apoyará el PP y por lo tanto no prosperará, mientras que la de Intelhorce difícilmente podrá constituirse y empezar a trabajar en este trimestre, salvo que los grupos de oposición se pongan de acuerdo para, si el Gobierno no disuelve las Cortes, desgastarle haciendo comparecer en la comisión a Carlos Solchaga y otros atiguos cargos socialistas.

DEVOLUCION DE LOS PRESUPUESTOS

Por otro lado, el portavoz del Grupo Catalán en la Comisión de Presupuestos, Francesc Homs, advirtió que su grupo presentará la enmienda de devolución de los Presupuestos como una acción gráfica para demostrar su voluntad política de no comprometerse con unos presupuestos sobre los que no negociarán con el Gobierno.

"CiU confía", declaró Francesc Homs a Servimedia, "en que los demás grupos de oposición -PP e IU, especialmente- presenten ambién sus propias enmiendas de devolución de los Presupuestos y no las retiren, sino que las apoyen en la votación conjunta, para tener la garantía de que devuelven el proyecto".

Para garantizar la devolución de los Presupuestos, los grupos estiman que las tres principales fuerzas de oposición -PP, IU y CiU- deben apoyarse mutuamente sus respectivas enmiendas, sin que ninguno de ellos se abstenga, para lograr la mayoría de 176 votos que suman, si bien no es necesaria la mayoría absoluta para devolverel Presupuesto; basta con la mayoría simple de la mitad más uno de los diputados presentes. CiU, según Homs, sí que apoyará las enmiendas de devolución de los demás grupos.

Los portavoces de los grupos de oposición en la Comisión de Presupuestos estiman que es inútil el empeño del Gobierno de presentar el proyecto, sabiendo que se lo van a devolver y habiéndose comprometido además a convocar elecciones para marzo, lo que significa que las Cortes sólo funcionarán hasta finales de diciembre, puesto que nero es parlamentariamente inhábil y en febrero las Cámaras estarán disueltas.

"¿Para qué hemos de discutir los Presupuestos Generales del Estado, que es el reflejo de la política económica de un Gobierno para todo un año, cuando habrá elecciones en cualquier caso en éste trimestre o el próximo?", se preguntan.

Lo congruente, según CiU, PP e IU, es celebrar las elecciones cuanto antes y procurar que los efectos de unos presupuestos puedan entrar en vigor a primeros de año, no en el otoño del año róximo, que sería lo más pronto que podrían aprobarse tras la constitución de las Cámaras y del Gobierno resultante de unas elecciones que se celebrasen en marzo.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1995
F