EL GRUPO BNG PRESENTA UNAPROPUESTA PARA COMPRAR LA FABRICA DE SKF EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo sueco BNG ha avanzado a los sindicatos un propuesta para la adquisición de la fábrica de SKF en Madrid, dedicada a la fabricación de rodamientos para motores, que absorbería a un total de 230 empleados de los 270 que actualmente trabajan en la factoría madrileña, según informó hoy UGT.
De acuerdo con este sindicato, la oferta de BNG contempla que SKF pasaría a llamarse Sociedad Madrileña de Rodamientos y se ddicaría a la producción de rodamientos para los mercados de los países del este y del centro de Europa.
Además, la propuesta de BNG prevé el desarrollo en las actuales instalaciones de SKF de un polígono industrial integrado, en el que se instalarían varias empresas dedicadas a la fabricación de cilindros hidráulicos, productos y elementos para la instalación de depuradoras de agua y máquinas para la elaboración de papel higiénico.
NUEVA PROPUESTA
La fábrica madrileña atraviesa una difícil situción económica y su propietaria, la multinacional sueca SKF, quiere cerrar la factoría. La empresa y los sindicatos vienen manteniendo negociaciones desde hace tiempo para intentar buscar una solución de futuro para la empresa.
Según informó hoy Federación del Metal de UGT, la última reunión mantenida con la empresa terminó sin acuerdo, al presentar la dirección de SKF un plan para los posibles excedentes laborales que los sindicatos han rechazado.
En la última reunión, la quinta de las celebrada hasta ahora, la empresa presentó a los sindicatos una propuesta de jubilaciones anticipadas para los trabajadores mayores de 49 años y medio, con una garantía escalonada de entre el 60 y el 75 por ciento de sus retribuciones fijas brutas, y una indemnización para las bajas voluntarias de 45 días por año trabajado, con un mínimo de 2,5 millones de pesetas.
UGT y CCOO consideran "insuficientes" estas ofertas y critican también la falta de un plan de viabilidad por parte de la empresa que garantice el fturo de la fábrica madrileña y en el que deberían integrarse, a su juicio, las medidas para el tratamiento de los posibles excedentes.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
NLV