EL GRUPO BBV OBTUVO UN BENEFICIO DE 114.857 MILLONES ANTES DE IMPUESTOS EN 1994, UN 5,7% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo BBV obtuvo en 1994 unos beneficios antes de impuestos de 114.857 millones de pesetas, lo que representa un descenso del 5,7 por ciento respecto del ejercicio anterior. Una vez descontados ls impuestos y otros epígrafes, el beneficio neto atribuído a los accionistas del grupo BBV se sitúo en 72.330 millones, lo que representa un 1,8 por ciento de incremento.

Sin embargo, el presidente de la entidad, Emilio Ybarra, ha destacado el crecimiento del resultado de explotación, es decir, el resultado típicamente bancario, que ascendió a 180.477 millones de pesetas, lo que arroja un aumento del 13,5 por ciento sobre el año anterior.

Precisamente, durante su intervención ante un grupo de perodistas, Ybarra puso el énfasis en que lo importante en este ejercicio ha sido que la aportación al beneficio antes de impuestos fue de 118.560 millones en lo que se refiere al resultado típico, unas pérdidas de 32.192 millones por quebrantos en la cartera de valores y un beneficio también de 28.489 millones como fruto de la diversificación en distintos negocios.

Como consecuencia del favorable ritmo de los resultados típicos y también del denominado "Plan de los 1.000 días", Ybarra se ha atrevido a etablecer unas previsiones para los próximos tres años que supondrían pasar en el beneficio antes de impuestos de 115.000 millones en 1994 a 175.000 millones en 1997 y aumentar el dividendo de las actuales 174 pesetas a las 250 de finales para el 97.

ELECCIONES ANTICIPADAS

El presidente del BBV ha rechazado pronunciarse sobre la eventualidad y la conveniencia de unas elecciones anticipadas, aunque sí reconoció que la actual inestabilidad política está deteriorando el clima económico y podría suponer un deterioro absoluto en cuanto a la recuperación o una reducción en su ritmo de crecimiento".

Ybarra reconoció, asimismo, que en las últimas semanas se ha producido un deterioro real en la economía española, que se ha traducido fundamentalmente en los mercados de bolsa o de acciones, de deuda pública y en la situación de la peseta, que, a su juicio, debería estar más bien en el nivel de las 85 pesetas por marco, que en el de las 87 que se viene cambiando la divisa actualmente.

El presidente del BV afirmó que le causó "decepción" el hecho de que la opción en la que participaba la entidad, Cometa-SRM, no haya quedado ganadora en el concurso por la telefonía móvil, aunque indicó que están negociando con Telefónica una "estrategia global", que podría significar no sólo la entrada en el ámbito de la telefonía móvil de la mano de la Compañía Telefónica, sino también en otros ámbitos de las telecomunicaciones.

Ybarra no rechazó absolutamente la posibilidad de nuevas reestructuraciones en el sector ancario, pero sí ha manifestado que no existen en este momento "referencias concretas", negando cualquier participación del BBV en este momento en operaciones de ese estilo.

Destacó también que la evolución del BBV durante el ejercicio 1994 ha representado una ganancia de cuota de mercado por parte del banco que preside, en el que se ha producido un crecimiento de casi 2 puntos, consolidando "al BBV como el mayor grupo bancario en España", con unos recursos de clientes de 7,4 billones de pesetas y unainversión crediticia de 4,7 billones de pesetas.

En el contexto de la evolución del negocio en 1994, Ybarra reconoció que el dato más negativo para su entidad bancaria ha sido los quebrantos de lo que denominó "negocios de mercado", es decir, las pérdidas en los mercados de deuda, que han supuesto unas pérdidas de 32.000 millones de pesetas y que han tenido un peso determinante en la caída del 5,7 en el beneficio antes de impuestos del grupo BBV.

Respecto a la morosidad del grupo, se ha reducido asta unos niveles del 4,7 por ciento del total de créditos concedidos, lo que le sitúa por debajo de la media tanto de la banca como de las cajas de ahorro.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1995
J