UN GRUPO DE ANALISTAS PREDICEN DOS AÑOS DE RECESION Y APOYAN LA GESTION DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA TORMENTA MONETARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La duración del período recesivo, entre 18 meses y dos años, y la necesidad de un ajuste que aporte credibilidad a la economía española han sido los ejes e las intervenciones de un grupo de analistas económicos convocados por Fundes en el día de hoy.

Tambien ha existido coincidencia acerca del papel desempeñado por el Banco de España durante la tormenta monetaria ya que se considera positiva la decisión de mantener a la peseta dentro del mecanismo de cambios contrariamente a la decisión de Italia y Gran Bretaña.

Luis Angel Lerena, director general adjunto y director del Servicio de Estudios del BBV, ha matizado que más que de crisis debe hablarse e situación recesiva, con ciertas esperanzas de recuperación en Japón y Estados Unidos.

Lerena ha añadido que la política económica española no puede ir en contra de la situación y debe conformarse con optar por el ajuste sin intentar una recuperación de la economía.

Matías Rodriguez Inciarte, consejero y director general del Banco Santander ha señalado como objetivo recuperar la credibilidad de la política económica española, para lo cual ha destacado la necesidad de "un Banco de España independente al estilo del Bundesbank alemán".

Por su parte, Agustín del Valle, Director del Servicio de Estudios del Banco Central Hispano ha adelantado la posibilidad de que antes de fín de año se produzca un realineamiento de las paridades de las monedas del Sistema Monetario Europeo, si bien ha matizado que el cambio actual de la peseta con el marco se puede considerar equilibrada.

Ricardo Sanz, subdirector general de estudios y análisis de Banesto ha enfatizado en la necesidad de hacer más competitia la economía española, factor al que deben plegarse las medidas destinadas a corregir los desequilibrios macroeconómicos de nuestra economía.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
JCV