GRUAS

LOS GRUISTAS CIFRAN EL SEGUIMIENTO DEL PARO ENTRE EL 90% Y EL 100%

MADRID
SERVIMEDIA

La práctica totalidad de las grúas de asistencia en carretera del país están paradas, según aseguraron hoy las patronales nacionales de gruistas Aneac y Cepas, que indicaron que el seguimiento del "paro técnico" está siendo de entre el 90% y 100%.

Los presidentes de Aneac, Rafael Merino, y Cepas, Francesc Rovira, indicaron que no tienen todavía ninguna estimación de vehículos que pueden estar depositados en gasolineras, campas u otros lugares en todo el país.

Rovira indicó que en Cataluña sí están haciendo un seguimiento, y que, hasta poco más tarde de las 13,00 horas, en esta comunidad autónoma habían sido rechazados un total de cerca de 650 servicios de grúa.

Según Merino y Rovira, las grúas sí están retirando los vehículos averiados o accidentados que están en mitad de la calzada y que pueden suponer un peligro para la circulación. Estos vehículos están siendo trasladados hacia zonas donde no perturban la circulación, como gasolineras próximas, explanadas o aparcamientos de los centros de conservación de carreteras.

Lo que no hacen las grúas es trasladar estos vehículos hasta los talleres de reparación. Rovira indicó que las autopistas catalanas y aragonesas, por ejemplo, han habilitado unas áreas de depósito con guardias jurados que custodian los vehículos.

Los portavoces de los empresarios de grúas aseguraron que el seguimiento está siendo en esta primera jornada de paro prácticamente total en todas las comunidades y provincias donde se acordó el "paro técnico"; y explicaron que en aquellas en las que inicialmente no se aprobó el paro, se están sumando ahora.

Indicaron que en Extremadura las grúas pararán a partir de esta noche, en Orense están evaluando sumarse viendo que toda Galicia está secundando el paro, y en Murcia y Sevilla podrían sumarse a la huelga esta tarde.

Merino y Rovira rechazon las críticas de la patronal aseguradora a los gruistas. "Unespa sacará muchos comunicados y tratará de defender sus intereses, pero cae por su propio peso que hay un estudio, que no lo hemos hecho nosotros, y que están pagando por debajo", concluyó Merino.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
NLV