GRUAS. LAS PRISAS CON QUE SE TRABAJA EN LA CONSTRUCCION HACEN QUE NO SIEMPRE SE CUMPLAN LAS NORMAS DE SEGURIDAD, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las prisas con que se trabaja en el sector de la construcción hacen que no siempre se cumplan las noras de seguridad, que no se planifiquen correctamente las obras y que los trabajadores cometan errores por la sobrecarga de trabajo, según manifestó hoy a Servimedia el secretario de Salud Laboral de la Federación de Construcción de CCOO, Rubén Pinel.
Para CCOO, sin perjuicio de lo que se averigüe en las respectivas investigaciones de los siniestros de Santurce (Vizcaya) y La Coruña, en ambos casos las grúas cayeron por no poder girar libremente con el viento y estar bloqueadas, en contra de lo que se ebe hacer cuando hay o se prevé que puede haber fuerte viento.
Si el bloqueo de las grúas se debió a un fallo mecánico, la investigación comprobará si la instalación cumplía la normativa sobre maquinaria, una de las más completas de la Unión Europea, según Pinel, y las revisiones periódicas.
Asimismo, se comprobará si el personal encargado de manipular la grúa contaba con la formación y la documentación necesarias, así como los montadores que la levantaron.
Otro factor a determinar es a quié pertenecen las grúas, si a la empresa constructora, a la promotora o a una subcontrata, y en qué condiciones el ayuntamiento concedió la licencia de obras y aprobó, en su caso, el plan de seguridad que toda obra de ciertas dimensiones debe tener y cumplir.
CCOO recordó que un informe europeo afirma que el 60 por ciento de los accidentes en la construcción se deben a fallos en la planificación de la obra (el proyecto técnico) y que todo indica que los casos de La Coruña y Santurce responden a esa caus.
Al parecer, la grúa de La Coruña era demasiado pesada para el trabajo que desarrollaba, según Pinel, y la de Santurce trabajaba sobre los tejados de bloques de viviendas, por lo que el ayuntamiento debía exigir precauciones.
En todo caso, para CCOO, la alta velocidad de trabajo en la construcción, con jornadas de 15 horas diarias, y la subcontratación, lo que dificulta el control del cumplimiento de las normas de prevención laboral, están detrás de la alta siniestralidad laboral, que en lo trancurrido de 2002 llega a 245 fallecidos, sin contar las tres víctimas de ayer, que al ser vecinos no entrarán en la estadística de accidentes en la construcción.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2002
A