GRIPE. LA SANIDAD PUBLICA GASTARA 3.000 MILLONES DE PESETAS EN LA CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE DE ESTA TEMPORADA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sanidad Pública española gastará 3.000 millones de esetas en la adquisición de unos cinco millones y medio de vacunas contra la gripe para la campaña de inmunización que comienza este mes, según los cálculos realizados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que recomienda especialmente su administración a los mayores de 60 años y a las personas con enfermedades respiratorias.

Esta sociedad médica considera que el coste está "sobradamente compensado" por el beneficio que reporta en términos de salud individual y colectiva, aí como por el ahorro en pérdidas de días laborales que ocasiona.

La Separ recuerda que la eficacia de la vacuna no es total, aunque sí lo suficiente (en torno a un 80%) como para hacer aconsejable su aplicación a todos los grupos de riesgo. Además, incluso en los casos en que la vacuna no proteja por completo, la severidad de la gripe y la frecuencia de sus complicaciones se reducen.

En las personas de más edad el grado de inmunización que se logra no es tan elevado como en el resto, por lo que l Separ aconseja que no se confíen y extremen en lo posible la puesta en práctica de otras medidas de prevención complementarias, como abrigarse convenientemente, lavarse las manos a menudo y no compartir prendas de ropa o toallas con miembros de la familia que pudieran estar afectados.

El 90% de las personas que mueren por causa de la gripe son ancianos y son los mayores de 85 años los que más riesgo corren de fallecer al contraer la infección, en especial si se sufren patologías crónicas cardiológica o respiratorias.

La Separ considera como grupos diana de la campaña a las personas de más de 60 años y aquellas que padezcan alguna enfermedad crónica (hepática, cardíaca o respiratoria), los niños con enfermedades respiratorias o que convivan en instituciones cerradas y aquellas personas que tengan a su cuidado individuos pertenecientes a estos grupos de riesgo.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2001
EBJ