LA GRIPE A LLEGA A LOS INDÍGENAS DEL AMAZONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gripe A ha comenzado a afectar a ciudadanos indígenas del Amazonas, al detectarse el virus en siete miembros del pueblo "matsigenka", que vive junto al río Urubamba, en la amazonia peruana.
Estos primeros casos ha generado entre los expertos el temor de un contagio devastador entre pueblos sin defensas ante las enfermedades externas, según informó hoy Survival International.
En este sentido, esta ONG indicó que los pueblos indígenas son particularmente vulnerables a la gripe A, ya que muchos tienen un sistema inmunitario débil, viven en la pobreza y cuentan con altas tasas de enfermedades crónicas, como la diabetes o enfermedades coronarias.
De hecho, Survival International subrayó que los aborígenes, que tienen una esperanza de vida de entre 15 a 20 años menos que los que no son aborígenes, suponen una de cada diez muertes por la gripe A en Australia.
Además, comunidades indígenas de las Primeras Naciones en Manitoba (Canadá) tienen tasas de infección de 130 por cada 100.000 habitantes, por los 24 por cada 100.000 entre la población general.
Stafford Lightman, profesor de Medicina en la Universidad de Bristol, explicó que "los pueblos indígenas aislados no tienen inmunidad ante las enfermedades infecciosas que circulan por nuestra sociedad industrial y serán particularmente susceptibles a la gripe A. Esto podría ser devastador e infectar a comunidades enteras".
Por último, el director de Survival, Stephen Corry, recalcó que "los pueblos indígenas aislados alrededor del mundo ya se enfrentan a las amenazas de madereros ilegales, terratenientes, cazadores furtivos e incluso turistas demasiado entusiastas que invaden sus tierras y traen enfermedades contra las que no tienen inmunidad".
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2009
J