GRIPE. LOS FARMACEUTICOS INSISTEN EN QUE LA VACUNACION ES LA MEJOR FORMA DE CONTROLAR LA GRIPE
- La enfermdad afecta cada año a entre 3 y 3,5 millones de españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mejor manera para controlar la gripe es la administración de la vacuna y una mayor información de los profesionales de la salud a los pacientes. Esta enfermedad vírica afecta cada año a entre tres y tres millones y medio de españoles, según afirma en un informe el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
La infección por el virus de la gripe se caracteriza por una aparición brusca de fiebre (entre 38 y 0 grados) que se mantiene durante 3 a 7 días, acompañada de dolor de cabeza, tos seca, falta de apetito, dolores musculares, cansancio y malestar general.
El periodo de incubación es de 1 a 3 días y tarda en difundirse en una comunidad de 6 a 8 semanas, especialmente entre los meses de octubre a marzo. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico y debe diferenciarse del resfriado común, dolencia que aparece de forma paulatina y raramente da fiebre o dolor de cabeza.
Los farmacéuticos recuerdan queuna de las particularidades del virus de la gripe es su variabilidad genética, lo que supone un problema para las autoridades sanitarias a la hora de elaborar vacunas eficaces. El virus está sujeto principalmente a dos cambios: giro antigénico y cambio antigénico.
El giro antigénico produce pequeñas mutaciones puntuales de proteínas capaces de provocar una respuesta inmune; si éstas se suman, pueden hacer que el virus sea "irreconocible" para los anticuerpos previamente formados en la población. Tantolos virus de tipo A como los de tipo B están sujetos a este cambio y así se producen las epidemias.
PANDEMIAS
El tipo A puede variar de forma más dramática, mediante el segundo tipo de transformación, conocido como cambio antigénico, que es el resultante de la mezcla de partículas virales procedentes de dos cepas distintas en el interior de una misma célula huésped. Ello produce un tipo de virus totalmente nuevo y capaz de generar las pandemias.
Las complicaciones de la gripe son fundamentalmene pulmonares, (neumonía viral primaria, neumonía bacteriana secundaria, neumonía mixta) y neurológicas, como el síndrome de Reye ( encefalopatía y afectación hepática asociadas al uso de aspirina ), encefalitis, síndrome de Guillain-Barré, mielitis transversa, etc.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2002
EBJ