GRIPE. CONFIRMADO EL INICIO DEL BROTE EPIDEMICO DE LA GRIPE EN EL CENTRO DE LA PENINSULA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El brote epidémico de la gripe se ha iniciado esta semana en la zona centro de la Península, "con una aumento clarísimo de casos", según mnifestó a Servimedia la doctora Pilar Pérez Breña, responsable del Laboratorio de la Gripe del Centro del Centro Nacional de Microbiología, del Instituto de Salud Carlos III.
El virus de la gripe que circula en España es el A (H3N2), según el subtipaje realizado en el Carlos III de los primeros casos detectados en Aragón y Madrid.
Los epidemiólogos hablan de circulación de la gripe cuando los miembros de la Red de Médicos Centinelas, sobre los que se sustenta la vigilencia epidémica, detectan en u zona casos de gripe y se refrendan por el aislamiento del virus en los laboratorios.
La doctora Pérez Breña explicó que el subtipo H3N2 del virus A ha sido el más frecuente en los últimos años tanto en España como en Europa. "Esto no quiere decir que puedan aparecer más tarde subtipos de H1 o aparezca algo de B. Muchos años hay una circulación mixta".
COMPLICACIONES
La presencia de estos tipos o subtipos que suelen circular no empeora el pronóstico de la enfermedad. "Los síntomas son parecido y la gravedad es similar. Algunos expertos afirman que el virus B es algo más suave que el A, pero tamporco es una gran diferencia".
Los problemas más graves de la gripe son las complicaciones que pueden presentarse en grupos de riesgo. "Por ello", aclaró la doctora, "recomendamos especialmente la vacunación a personas con problemas respiratorios, cardiacos o inmunológicos".
Esta experta recordó que la distribución del brote epidémico no es regular en todo el territorio del Estado. "No hay diferncias locales acusadas, tampoco quiere decir que cuando hay gripe en España toda España esté afectada a la vez. Puede empezar más pronto por unas regiones que por otras".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1998
EBJ