GRIPE. LAS CCAA INICIAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE, QUE COSTARAN 3.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Esta semana comienzan las campañas de inmunización contr la gripe que organizan las comunidades autónomas al inicio del otoño. En la temporada 2001-2002 se administrarán más de cinco millones y medio de dosis, con un coste aproximado para la Sanidad pública de 3.000 millones de pesetas. La composición de la vacuna para esta temporada está formada por las cepas A/New Caledonia/20/99(H1N1), A/Moscow/10/99(H3N2) y B/Sichuan/379/99.

Esta enfermedad infecciosa aguda afecta a las vías respiratorias y está causada por el virus de la gripe. El periodo de incubació es de 48 horas, con una variación de entre uno y siete días. Se transmite por las secreciones respiratorias a través de la tos y el estornudo.

En principio se recomienda para todo el mundo una única dosis de vacuna, excepto para los niños aún no inmunizados, que deben recibir dos dosis, con un intervalo de al menos cuatro semanas.

El Consejo de Farmacéuticos advierte que la vacuna no podrá ser administrada en casos de hipersensibilidad a las proteínas del huevo, a la polimixina o al bisulfito sóico, y tampoco puede utilizarse en personas con enfermedades agudas o con fiebre superior a 38 grados.

Recuerdan que transcurridas entre 6 y 12 horas tras su administración, algunas personas experimentan reacciones consistentes en fiebre, malestar y otros síntomas generales, que pueden confundirse con una infección gripal y que suelen desaparecer en 24 a 48 horas.

TEMPORADA PASADA

Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, a lo largo de la temporada pasada, 2000-2001, la actividad de la gripe noificada por las redes centinela de vigilancia fue esporádica. Las tasas semanales de incidencia registradas se mantuvieron por debajo de 40 casos por 100.000 habitantes.

Una situación muy similar a la de nuestro país se observó en algunos Estados europeos, como Portugal e Inglaterra, mientras que la zona del centro de Europa registró niveles moderados de actividad gripal, con tasas de morbilidad inferiores a las de temporadas anteriores.

La vigilancia epidemiológica de la gripe, en nuestro país, e realiza mediante la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y la información es suministrada por las comunidades autónomas, a través del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria.

SINTOMAS

Los síntomas más frecuentes son: fiebre alta de hasta 39º C, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, postración, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de 5 a 7 días, aunque algunos de sus síntomas suelen urar entre dos y tres semanas.

Sanidad advierte de que durante la temporada de la gripe, los síntomas de otras enfermedades respiratorias pueden ser confundidos por la gripe, como el resfriado común. Ante los primeros síntomas de la gripe, recomienda al paciente acudir en primer lugar al médico de cabecera, quien decidirá y aconsejará, de acuerdo con el estado de salud, el tratamiento adecuado en cada caso.

Insiste en que, al ser un proceso vírico, no es eficaz el tratamiento con antibióticos, qu sólo se deben tomar bajo prescripción médica para evitar la aparición de resistencias bacterianas.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2001
EBJ