GRIÑAN VATICINAQUE EL PP SE ROMPERA COMO UCD SI LLEGA AL PODER
-El ministro considera que si CiU no apoya al presidente mañana será "difícil" volver a contar con su apoyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, vaticinó hoy en Santander una ruptura en el seno del Partido Popular en el caso de que llegue a gobernar en España, "lo mismo que le paó a UCD", ya que conviven en esta formación posturas políticas "que se pelean y mucho" en otros países de Europa.
José Antonio Griñán, que salía al paso de algunas declaraciones de dirigentes populares en contra del pacto de Toledo sobre pensiones, dijo en el Palacio de La Magdalena que "en el PP existen muchos partidos populares y depende, si alguna vez ganan las elecciones generales, de qué Gobierno constituya el presidente del Ejecutivo y qué personas se incorporen a él".
"El PP es un partido n el que conviven demasiadas ideologías", explicó Griñán, "y en la oposición parece fácil que se unan todas esas ideologías porque es muy fácil unirse cuando se está contra algo".
Sin embargo, el ministro afirmó que, "cuando hay que construir, esas ideologías pueden dar la cara y al PP le puede pasar como le pasó a la UCD, en donde se hagan explícitas las diferencias enormes que existen entre una postura liberal, una democristiana o una conservadora".
José Antonio Griñán calificó de "impune" la prtenencia del PP a tres internacionales distintas en el seno de la UE "que al mismo tiempo se pelean y mucho".
DESGARRO EN EL PSOE
El ministro de Trabajo y Seguridad Social señaló en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que, en el caso que el PSOE deba sustituir a Felipe González como número uno en las próximas elecciones, esta decisión, "desde el punto de vista interno del partido, va a producir desgarro", aunque consideró que esto no supondrá "necesariamente" la división de los socialistas
"Las reglas del juego en el partido están para alcanzar el consenso y ésto se puede logran antes o después de la votación del nuevo candidato", apuntó Griñán. "Si se produce antes, no hay problema, y si hay que votar, los que voten al que pierda inmediatamente estarían apoyando al que ganase. Es una oportunidad para el consenso".
Sobre el debate de mañana en el Congreso sobre el caso Gal, el responsable de Trabajo consideró que, de no lograrse el apoyo de CiU a la intervención del presidente delGobierno, será "difícil" volver a contar con el apoyo de los nacionalistas catalanes en futuras votaciones, entre ellas la Ley de Presupuestos del 1996.
Griñán, que dijo no tener "temor" a la postura que adopte CiU mañana, consideró el debate como "no muy agradable" porque en él "a una persona (Felipe González) se le está exigiendo algo que parece imposible desde el punto de vista de los principios democráticos: que defienda y pruebe su inocencia".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
C