GRIÑAN RESPONDE AL PNV QUE NO HABRA CESION DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LAS AUTONOMIAS

-El Ministerio de Trabajo estudia revalorizar las pensiones por ley

-Estima que el comportamiento del paro en marzo será positivo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, descartó hoy la posibilidad de ceder parte de la gestión d la Seguridad Social a las comunidades autónomas, tal y como solicitó ayer, en una de las enmiendas al Pacto de Toledo, el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Griñán argumentó que la "caja única" de la Seguridad Social se debe mantener, ya que "supone un vínculo de solidaridad unipersonal y es absurdo, dijo, hablar de solidaridad interrteritorial".

"Las pensiones se pagan a la gente por que trabajó y cotizó, ya sea en Andaluía o en Alemania, no por que haya trabajado en un territorio determinado", manifestó.

Señaló que las propuestas del PNV, que han provocado la ruptura por parte de Izquierda Unida del Pacto de Toledo, "no afectan al núcleo central del consenso" que, añadió, es que todos los grupos parlamentarios defienden el sistema público de pensiones.

REVALORIZAR LAS PENSIONES

Por otra parte, el ministro de Trabajo anunció que su Departamento podría recoger "en un corto plazo", la propuesta reflejada en el Pato de Toledo de revalorizar las pensiones por decreto-ley o mediante un proyecto de Ley, para evitar que sean consensuadas anualmente en la Ley General de Presupuestos.

En este sentido insistió en que la congelación del gasto público anunciada por el ministro de Economía, Pedro Solbes, no afectará a la revalorización de las pensiones.

Asimismo barajó la posibilidad de que Trabajo asuma también, durante este ejercicio, incentivar la jubilación hasta los 70 años en determinados sectores productivos

Reconoció que en la actualidad existe un mayor peso en las cotizaciones sociales sobre los empresarios que sobre los trabajadores, respecto a la media comunitaria.

Para Griñán la posibilidad de que los costes indirectos recaigan de manera más significativa sobre los trabajadores deberá estudiarse una vez se incremente la producitivdad de las empresas: "Hay que mejorar la productividad y la competitividad y, a partir de ahí, se comenzará a trabajar", afirmó.

Por otro lado, estimó que el comprtamiento del desempleo en el mes de marzo "será positivo", sobre todo, añadió, si tenemos en cuenta que en 1995 la Semana Santa cae en abril, y los empleos del sector servicios no tendrán un incremento similar al de otros ejercicios.

El titular de Trabajo aseguró que el buen comportamiento del empleo se notará en mayor medida en la construcción, sector que, a su juicio, "tira del resto de los sectores productivos".

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1995
J