GRIÑAN: REBAJAR LASINDEMNIZACIONES POR DESPIDO NO ES CREAR TRABAJO FIJO, SINO "INESTABLE"
- Señala que la opinión de Botín sobre pensiones es minoritaria en la sociedad tras el `Pacto de Toledo' y advierte que llevaría a una Seguridad Social pública "para pobres"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, respondió hoy a Jordi Pujol que rebajar las indemnizaciones por despido a cambio de un contrato indefinido no puede considerarse creación de trabajo fijo, sino de trabajo inestable". "¿Quién ha dicho que no se esté cumpliendo la reforma laboral? Los datos no avalan eso", advirtió a Pujol.
En rueda de prensa en el Congreso, tras reunirse con el Grupo Socialista para analizar el `Pacto de Toledo' y la reforma de la Seguridad Social, Griñán se mostró beligerante con la principal razón que aporta CiU para pedir el contrato indefinido con despido "de coste conocido", es decir, con 20 días por año trabajado de forma lineal y no a interpretación del juez.
Según el ministo, no es cierto que los jueces estén incumpliendo la reforma laboral puesta en práctica a principios de 1994, en la cual ya se establece una indemnización de 20 días por año trabajado. Aseguró que el ministerio está recabando datos de sentencias de magistraturas laborales provinciales, que dijo no poder aportar todavía, que demostrarán la falsedad de ese argumento.
Además, dijo, tampoco es cierto, como afirma Pujol, que la falta de creación de empleo fijo, motivada por el miedo de los empresarios a cotratar sin saber qué despido habrán de pagar, sea el motivo por el que no crece la demanda interna.
José Antonio Griñán dijo que la experiencia demuestra que el consumo privado de un país es lo último que crece, porque la "percepción" de la recuperación económica por parte de los ciudadanos es más lenta. Así, añadió, se está notando ya crecimiento en la demanda industrial y otro tipo de indicadores y terminará notándose en el consumo privado.
El titular de Trabajo pidió a CiU y Pujol que no adelaten sus tesis antes de exponerlas en la `Mesa por la estabilidad del empleo' que acordaron los grupos políticos en el pasado Debate sobre el Estado de la Nación. A su juicio, insistir en declaraciones públicas contribuye a acudir a esa mesa con "prejuicios" y con "posiciones partidistas" que pueden impedir soluciones finales al alto grado de empleo precario.
Preguntado qué hará el PSOE si Pujol plantea esa nueva reforma de la contratación como condición `sine qua non' para apoyar la política socialist en 1996, el ministro respondió: "Si lo plantean, ya veremos qué contestamos".
Para que no quepan dudas, recordó a los periodistas su ya conocida tesis de que "si un gobierno aprueba el despido libre yo no estaré en ese gobierno, porque no sería socialista y yo sí soy socialista".
SEGURIDAD SOCIAL "PARA POBRES"
Respecto al `Pacto de Toledo' abordado hoy con el Grupo Socialista, y en referencia a las declaraciones del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, abogando por la libre elección dl sistema de pensiones, Griñán comentó que la opinión de Botín es "minoritaria" en la sociedad después de que todos los grupos políticos hayan garantizado con vista al futuro el sistema público.
En su opinión, la propuesta de Botín llevaría a un sistema público residual, "una seguridad social para pobres" y un sistema de fondos para la población con capacidad adquisitiva. Griñán y el responsable de Asuntos laborales de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alejandro Cercas, presente en la reunión de hoy del rupo Socialista, dijeron que eso es incompatible con el ideario de los socialistas. Cercas afirmó que la propuesta de Botín "está condenada al fracaso" tras el `Pacto de Toledo'.
En referencia a la postura del PP sobre este tema, José Antonio Griñán explicó que la ve "tan firme y fiable como sea el PP. Ni más ni menos". Cercas fue más allá al afirmar que el PSOE espera que la derecha política haga "oídos sordos" a los poderosos intereses financieros de "una derecha económica voraz" que quiere destruirel sistema público de pensiones porque ve un negocio en forma de fondos de pensiones.
Griñán, no obstante, matizó que los fondos de pensiones privados no son malos en sí mismos y admitió que bancos como el Santander defiendan su negocio. Por eso, dijeron él y Cercas, en los próximos días se verá que sigue la ofensiva contra el sistema público que ha abierto Botín.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
G