GRIÑAN PIDE UN CONSENSO SOCIAL, POLITICO Y PROFESIONAL PARA LA REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, pidió hoy en el Seado un consenso social, político y profesional para reformar el Sistema Nacional de Salud y evitar que este "logro social" pueda convertirse en un "fósil inmutable".
Griñán rechazó la sacralización del Sistema Nacional de Salud, que debe ser un organismo "dinámico" y capaz de adaptarse con flexibilidad a las necesidades cambiantes de las sociedad española, que abandona "viejos problemas de salud y se enfrenta con enfermedades de las sociedades industriales".
Para consolidar la sanidad pública, elministro optó por un urgente control del gasto, ya que un crecimiento descontrolado del mismo amenaza con "empequeñecer sus enormes conquistas si no se toman medidas inmediatas y rigurosas. Es esta, también, una necesidad derivada del Plan de Convergencia con Europa", indicó.
"No se trata", añadió, "de reducir presupuestos o prestaciones. La sanidad, en términos reales, va a seguir creciendo. Se trata de invertir en salud, de gastar con mayor control, según las decisiones previas y en función de los ojetivos de salud establecidos".
José Antonio Griñán recordó los tres objetivos que su departamento se ha marcado para realizar la reforma: definición del Sistema Nacional de Salud, la determinación y cuantificación de los servicios sanitarios y la mejora de su eficacia.
El Ministerio de Sanidad introducirá en breve incentivos para mejorar el funcionamiento de los servicios sanitarios e incorporará mecanismos de competencia interna para conseguir que el gasto tenga una repercusión en la salud de l población española.
ELECCION DE MEDICOS
Dos medidas ya adoptadas parcialmente por este departamento son la libre elección de médico y la factuaración interna de los servicios y centros hospitalarios.
En opinión del ministro, el papel del facultativo es fundamental, "ya que tiene la capacidad de influir directamente, tanto en la oferta de servicios sanitarios como en el control de la demanda de éstos, en virtud de sus indicadores y prescipciones".
Griñán reconoció las relaciones "difíciles conflictivas y de desconfianza" entre su ministerio y el colectivo médico. El compromiso con estos profesionales será vital para la reforma, aseguró el ministro.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1992
EBJ