GRIÑAN: LA EMPRESA PUBLICA DEBE ENSAYAR SISTEMAS DE REPARTO DEL TRABAJO EN SUS CONVENIOS COLECTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, apeló hoy a la empresa públca para que practique en sus convenios colectivos fórmulas de reparto del trabajo, que permitan ajustar las horas de actividad laboral, los salarios y la productividad de las plantillas a la situación real de mercado de las empresas.
Griñán, que respondió a una pregunta del PP en el Pleno del Senado, aseguró que "la empresa pública reune las mejores condiciones para servir de vanguardia a procesos de este tipo", aunque insistió en que cualquier inicitiva debe partir de los interlocutores sociales -empesarios y sindicatos-, en el marco de la negociación colectiva.
En cualquier caso, advirtió Griñán, las medidas de reparto del trabajo deben ir aparejadas a una organización productiva que sea capaz de generar más empleo para más gente.
Para el responsable de Trabajo, el reparto del trabajo en España exige "un debate ordenado y sin demagogias", y citó el ejemplo de la campaña presidencial francesa, en la que ha sido uno de los temas estrellas de los partidos, o las discrusiones que vienen mantenindose con el mismo motivo en el seno de la Comisión y de la Unión Europea.
Dijo que "no es ningún disparate hablar hoy de reparto del trabajo, y mucho menos lo va a ser mañana", ya que se están introduciendo cambios sociales, económicos y tecnológicos con estructuras productivas de principios de siglo que van a forzar un análisis de la situación.
Como ejemplo de esta "premonición", Griñán apuntó que en la actualidad sólo se usan el 5% de las tecnologías que van a estar disponibles en el siglo XXI lo que inevitablemente fuerza a la reflexión sobre la necesidad de mano de obra en el futuro y la productividad y competitividad de las empresas.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
G