GRIÑAN DICE QUE "NO HAY QUE LANZAR LAS CAMPANAS AL VUELO" POR LA CAIDA CONSECUTIVA DEL PARO EN LOS ULTIMOS CUATRO MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, indicó hoy que la caída del paro en junio, por cuarto mes consecutivo, significa el principio de la ecuperación, "y el principio suele ser siempre delicado, por lo que no lancemos las campanas al vuelo y pongámonos todos a trabajar".
Griñán reiteró que el número de parados registrados ha descendido en 30.000 personas el pasado mes de junio y en 60.000 personas en los seis primeros meses del año, cifra que contrasta con los 160.000 parados más registrados en el primer semestre de 1993 en relación con los mismos meses de 1992.
"Estoy contento porque el paro haya disminuído en el mes de junio, per estaré mucho más contento cuando vea que también sigue descendiendo en otoño, cosa que es mucho más difícil", manifestó el ministro. Griñán insistió en que es necesario seguir haciendo reformas estructurales, compromisos de diálogo y actuaciones positivas en el mercado que hagan que el empleo siga creciendo.
"Vamos a seguir trabajando para que el descenso del paro se confirme mes a mes y terminemos el año con un balance bueno, para luego afrontar el que yo creo que va a ser el buen año del empleo, qu es 1995", manifestó el ministro.
Otro dato positivo, según Griñán, es que el número de afiliados cotizantes a la Seguridad Social ha aumentado en 200.000 personas en el primer semestre del año, aunque matizó también que habrá que ver cómo evoluciona el resto del año.
MENOS OPTIMISTA
Sin embargo, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, es menos optimista y cree que el descenso del paro sólo es atribuíble a fenómenos estacionales. "¡Ojala tuviera razón el ministro y en este país que tine 3,8 millones de parados pudiéramos tener una perspectiva seria de creación de empleo!", indicó.
Gutiérrez explicó que "hay que tener muy en cuenta que los contratos que se están realizando son parados el día de mañana con más celeridad y prontitud que en épocas pasadas, y, desgraciadamente, con una buena dosis de desprotección social que puede abocarles después del paro a la marginalidad social".
"Yo creo que sería conveniente reconsiderar a tiempo las cosas y las políticas que se hacen en el erreno económico y socio-laboral antes de lanzar las campanas al vuelo y, después, tener que tocar a rebato de nuevo ante crecimientos del paro y una mayor incertidumbre económica", concluyó.
Griñán y Gutiérrez coincidieron en la presentación de un libro sobre "Universidad y Sindicatos en la Sociedad Tecnológica del Futuro" en Madrid, a la que también estaba previsto que asistiera el líder de UGT, Cándido Méndez, pero que finalmente no acudió.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1994
NLV