GRIÑAN DEFIENDE QUE EL REPARTO DE TRABAJO COMIENCE A APLICARSE EN LA EMPRESA PUBLICA COMO EXPERIENCIA
- "Soy partidario de abordar de una vez por todas el reparto de trabajo, es algo que tiene que llegar irremediablemente"
- "En el futuro se van a colocar mejor las mujeres que los hombres", afirmó el titular de Trabajo
- Griñán: "No existe más margen pararebajar las cotizaciones sociales"
- Critica la actitud de Izquierda Unida ante el Pacto de Toledo, aunque cree que se aprobará con el consenso de todos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió, en una entrevista concedida a Servimedia, la posibilidad de que el reparto del trabajo, es decir, que las empresas reduzcan la jornada y el salario con el fin de crear más empleo, se aplicase en la empresa pública como "experiencia".
Griñán se mostró partidario de abordar "de una vez por todas" el reparto de trabajo, ya que, "es algo que tiene que llegar irremediablemente. Lo que tenemos que procurar es que haya más trabajo, no que se trabaje más", añadió.
A su juicio, la política de reparto del trabajo debería realizarse con una minuciosa organización de la producción y reduciendo el salario de manera proporcional a la jornada.
Aseguró que, en el caso de aplicar esta fórmula en la empresa pública, eso podría servir como paut a seguir por las empresas privadas, si bien matizó que "es un diálogo que debe producirse irremediablemente entre los empresarios y sindicatos", a través de la negociación colectiva.
Recordó que la empresa pública fue pionera también en incluir representantes de los trabajadores en los consejos de administración, y que muchas de las medidas aplicadas en la reforma laboral fueron incluidas anteriormente en el convenio colectivo del grupo público Teneo.
EL FUTURO, DE LA MUJER
El ministro de Trabjo resaltó los esfuerzos del Gobierno por incorporar al mercado de trabajo a los parados de larga duración y mayores de 45 años, si bien aseguró que en el futuro las mujeres se van a colocar mejor que los hombres.
Adujo que el colectivo femenino tienen un mayor nivel formativo, y recordó que en 1973 no había mujeres que ejercieran como jueces, mientras que ahora realizan trabajos de una altísima responsabilidad.
Señaló que una de las vías por las que las mujeres se están integrando en el mercado aboral es el contrato a tiempo parcial, aunque indicó que esta modalidad contractual todavía no tiene la importancia de otros paises europeos.
EMPLEO FIJO
El ministro rechazó la posibilidad de una nueva reforma del mercado de trabajo, al tiempo que defendió la necesidad de los contratos temporales para colectivos como los parados de larga duración y los jóvenes, que difícilmente son contratos como fijos.
Asimismo, rechazó las criticas sindicales sobre una creciente precarización laboral señalano que, por primera vez desde 1989, en el último trimestre de 1994 ha aumentado el número trabajadores indefinidos, concretamente en 28.000 personas.
Destacó que, a partir de la entrada en vigor de la reforma laboral, se han abaratado los costes de tramitación de los despidos, al tiempo que rechazó un abaratamiento de las rescisiones de contratos.
Sin embargo, no quiso pronunciarse sobre la propuesta de CiU de modificar las condiciones del despido, hasta recibirla formalmente. Asimismo, negó que hya margenes para rebajar las cotizaciones sociales.
PACTO DE TOLEDO
Por otra parte, el titular de Trabajo opinó que el pacto de Toledo entre todos los partidos políticos para reformar las pensiones será aprobado por la totalidad del pleno del Congreso de los Diputados y restó importancia a la amenaza de Izquierda Unida de no firmar, en el caso de que se eleve la edad de jubilación.
Sin embargo, criticó a la coalición liderada por Julio Anguita, por entender que "no es de rebibo que, después de btenido un consenso, digan ahora que hay que poner una palabra distinta. No es lo que normalmente se hace en una negociación".
Aseguró que la propuesta de Izquierda Unida no tiene que poner en entredicho el Pacto de Toledo. "No vamos a resolver los problemas de la sociedad jubilando anticipadamente a muchas personas que pueden mantenerse activas y que podrían ser útiles, creo que esta filosofía es compatible con las medidas aportadas por Izquierda Unida", manifestó.
Se mostró partidario de medida como la creación de un fondo de garantía, que las pensiones no contributivas se financien vía impuestos, revalorizar automáticamente las pensiones y fomentar los Fondos Privados de Pensiones, siempre como sistema complementario al público.
Aseguró que el Gobierno tiene la intención de aprobar alguna de estas medidas en la presente legislatura, ya que la reforma de pensiones se realizará "poco a poco", con el consenso político, sindical y empresarial.
Por último, criticó al presidente de la CEOE,José María Cuevas, quien, a su juicio, con las declaraciones realizadas en favor de elecciones anticipadas, está poniendo en tela de juicio la autonomía del PP.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1995
J