GRIÑAN CONSIDERA NECESARIO UN GOBIERNO PROGRESISTA PARA ELIMINAR LA DESIGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñaán, resaltó esta noche la necesidad de que siga existiendo un Gobierno progresista para lograr la efectiva igualdad entre el hombre y la mujer.

Griñán intervino en el acto celebrado en un hotel de Madrid para presentar lasmesas redondas que celebrará el PSOE en este mes y en mayo, bajo el lema "La ciudad que queremos las mujeres", para debatir sobre urbanismo y medio ambiente; mujer y empleo; acción social y seguridad ciudadana y consumo.

El acto, que tuvo un marcado carácter preelectoral, contó con la presencia de más de 1.000 personas, en su inmensa mayoría mujeres, que también fueron mayoritarias a la hora de las intervenciones.

Griñán defendió la necesidad de un Gobierno progresista porque, según dijo, "no es erdad que no haya ya derechas e izquierdas. Para el objetivo de crear empleo hay una vía que marca la izquierda y otra que marca la derecha", y se mostró partidario de una acción positiva del Estado "para que todo puesto de trabajo posible sea un puesto de trabajo real".

En ese ambiente preelectoral, la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, destacó que "la democracia paritaria es uno de los símbolos de los socialistas", lo que apoyó en el 33% de candidatas que concurren a estas elecciones enlas listas del PSOE.

Asimismo, señaló que Felipe González "tiene el absoluto compromiso con el proyecto de igualdad de oportunidad de las mujeres".

La secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que "los socialistas hemos hecho más que nadie en la lucha contra la delincuencia" y aseguró que están dando respuesta a la tan manipulada inseguridad ciudadana, mediante el instrumento de la prevención, con mayor presencia policial en la calle; que la justicia sea más próxma a los ciudadanos, con los jueces de paz de barrio, actualmente en estudio, y con la atención a las víctimas, para lo que el Gobierno aprobará próximamente el proyecto de Ley de atención a las víctimas de delitos violentos.

La secretaria de Participación de la Mujer del PSOE, Clementina Díez, defendió el sistema de cuotas para avanzar hacia la democracia paritaria y resaltó que ha dado sus frutos, ya que en en las elecciones del 91 hubo un 17% de candidatas socialistas y en las del 28 de mayo serán l 33%.

Asimismo, manifestó que en este momento, que parece haber una losa sobre el Gobierno, es preciso estar seguro de que "hemos construído en este país un estado de Bienestar sin precedentes".

En el acto intervino también Luisa Carcedo, consejera del Principado de Asturias, quien destacó que los planes de ordenación casi no existían cuando llegaron los socialistas a los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1995
J