GRIÑAN CALIFICA DE "ULTRALIBERALES" LAS RECOMENDACIONES DEL FMI PARA ESPAÑA
- Dice que los expertos no pueden convertir en ciencia lo que son opiniones políticas
- Los presupuestos de la Seguridad Social para 1995 crecen un 8,8 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Socia, José Antonio Griñán, rechazó hoy las recomendaciones de los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aconsejan a España la adopción de medidas para flexibilizar el mercado de trabajo, entre las que figura el despido libre, y la reducción de la protección social.
Griñán hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa ofrecida para presentar los presupuestos de la Seguridad Social para 1995, que ascienden a 10,85 billones de pesetas, 880.981 millones más que en 1994, lo que supone unaumento del 8,8 por ciento.
El titular de Trabajo calificó de "ultraliberales" las recomendaciones del FMI para España y apuntó que en las manifestaciones de los expertos "puede que haya algún interés más allá de lo estrictamente político".
"Si yo digo que estoy en desacuerdo con las opiniones de los expertos del FMI quiero decir que ese desacuerdo no se produce entre un político y un experto, sino entre dos posiciones políticas distintas, la neoliberal y la socialdemócrata", explicó, para añadirque "no podemos convertir en ciencia lo que son opiniones políticas".
A juicio de Griñán, "nada hay más falso y vergonzante que convertir en ciencia lo que es una posición política". Indicó que no comparte la opinión de los que piensan que para mejorar la economía es necesario deprimir el nivel de vida de las clases más humildes, y explicó que la intención del Gobierno es avanzar con políticas solidarias y redistributivas.
"El gasto social en España está por debajo de la media de la Unión Europeay somos de las poblaciones más jóvenes. No parece lógico que se hagan tantas afirmaciones sobre el sistema de protección social español cuando no tiene ni la mitad de problemas que otros", denunció.
Las críticas de Griñán van en la línea de las realizadas hoy en RNE por el secretario general de Empleo, Marcos Peña, que calificó de "fundamentalismo financiero" las manifestaciones del FMI y llegó a decir que "no es tolerable que se venga aquí a criticar nuestro fondo público de pensiones, invitados, porejemplo, por una compañía de fondos privados de pensiones".
PRESUPUESTOS
Por lo que se refiere a los presupuestos de la Seguridad Social para 1995, que ascienden a 10,85 billones de pesetas, Griñán explicó que la mayor partida del gasto se destinará a pensiones, un total de 6,35 billones de pesetas, 512.135 millones más que este año.
De ellos, 6,18 billones corresponden a pensiones contributivas y 178.256 millones a las no contributivas, con un aumento del 8,4 y 21,9 por ciento sobre 1994. La aistencia sanitaria cuenta con un presupuesto para 1995 de 3,3 billones de pesetas, un 13,7 por ciento más que este año, mientras el asignado a incapacidad laboral asciende a 533.675 millones y el de maternidad a 11.364 millones.
En el capítulo de ingresos de la Seguridad Social, la mayor parte provienen de las cotizaciones sociales, cuyos ingresos se estiman en 1995 en 7,2 billones de pesetas, un 4,2 por ciento más que este año, mientras que la aportación del Estado asciende a 3,09 billones de pesetas con un aumento del 20,54 por ciento.
Griñán explicó que el gasto en pensiones del nivel contributivo alcanzará los 7,1 billones, mientras los ingresos por cotizaciones ascenderán a unos 7,3 billones, lo que permite un saldo favorable de 240.000 millones de pesetas. Indicó que con este saldo a favor de los ingresos "es posible hacer todavía un esfuerzo de reducción de las cotizaciones, pero muy limitado".
No obstante, dejó muy claro que "con el sistema actual de la Seguridad Social es impensable oy y en el futuro una reducción de 8 puntos en las cotizaciones sociales". Griñán destacó que estos presupuestos refuerzan el modelo de financiación, que tiende a que las prestaciones contributivas se cubran íntegramente con las cotizaciones sociales y las no contributivas a través de los presupuestos.
Según el ministro, los presupuestos de la Seguridad Social para 1995 refuerzan los niveles de protección social asegurando el equilibrio económico y financiero del sistema. "Consideramos necesario manteer la solidaridad y la protección social. Ha sido así en los últimos años y va a seguir siendo en el futuro", aseguró, al tiempo que afirmó que "invertir en protección social es invertir en el bienestar de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
NLV