GRIÑAN CALIFICA DE PRIORITARIOS LOS PROGRAMAS DE VACUNACION PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES VIRICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mantenimiento y potenciación, en coordinación con las comunidades autónomas, de los programas de vacunación para prevenir las enfermedades producidas por alguna clase de virus (dos de cada tres dolencias, según la Organización Mundial de la Salud) es un objeivo prioritario del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), según afirmó hoy en Madrid el titular del departamento, José Antonio Griñán.
El máximo responsable del MSC, que inauguró las mesas redondas denominadas "Avances en la investigación sobre Patogénesis por Virus", consideró elevada la incidencia en España del virus de la hepatitis B, que actualmente infecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo, con un importante espectro de patologías asociadas.
José Antonio Griñán destacó que "l existencia de una vacuna para la hepatitis B y los resultados obtenidos en el tratamiento de los pacientes crónicos hacen que el diagnóstico de las hepatitis víricas y las pruebas serológicas de detección estén adquiriendo una gran importancia".
Por otro lado, el doctor Syed Zaki Salahuddin, profesor de investigación médica en la Universidad South California de Los Angeles (Estados Unidos), centró su ponencia en el posible descubrimiento de un nuevo virus que, como el virus de inmunodeficiencia human (VIH), causa una inmunodeficiencia en las personas afectadas.
Según Salahuddin, "la discusión se centra en si hay que hablar de uno o dos tipos de sida". "Me refiero", añadió, "a que hay una gran mayoría de enfermos de sida que son VIH positivos y una minoría de casos que parecen similares desde muchos puntos de vista pero que no parecen asociados al VIH".
Salahuddin apuntó que "en este sentido, habría que hablar de enfermos de sida seropositivos y seronegativos".
"Cuando una persona nace cn el sistema inmunológico normal", explicó, "y en un momento dado éste se debilita, hay que decir que esa persona padece una inmunodeficiencia, con toda probabilidad consecuencia de una infección".
El experto concluyó diciendo que "creo que ésto también podría ser descrito como sida, aunque no esté asociado al VIH".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
A