GRIÑAN ASEGURA QUE LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES AVALAN EL CONTRATO DE APRENDIZAJE, SEGUN LAS ENCUESTAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Seguriad Social, José Antonio Griñán, anunció hoy, en una entrevista concedida a Servimedia que, según las encuestas que ha realizado este departamento los contratos de aprendizaje son "bien recibidos" por la sociedad, a pesar del rechazo total mostrado por los sindicatos.

Griñán precisó que no quiere entrar en una "batalla de imágen con los sindicatos, porque hemos hecho una reforma para que se consoliden las centrales" y observó que la modificación del Estatuto de los Trabajadores tiene como principal raso la potenciación de la negociación colectiva, lo que da "una mayor responsabilidad a los agentes sociales".

Se mostró optimista sobre la posibilidad de que tanto UGT como CCOO "puedan quedar persuadidos" por la reforma del mercado de trabajo y en que "entren en la lógica", para que no se produzca una huelga general.

Griñán manifestó que no se cometerán abusos en las empresas con los aprendices, ya que existen cautelas en el decreto-ley que limitan la utilización -dependiendo del número de empleaos en una empresa- y la duración del mismo.

Añadió que los contratos de aprendizaje "cobrarán toda su virtualidad" en las cerca de 800 escuelas-taller que existen en España, puesto que "se trabaja y al mismo tiempo se aprende" en estas escuelas que "estamos dispuestos a que puedan llegar a ser, también, escuelas de aprendizaje".

El Gobierno ha destinado 40.000 millones de pesetas para la formación en 1994, que tendrán como objetivo potenciar estos centros de formación.

"Son una red de escuels-taller a disposición de empresarios y sindicatos en cooperación con las Comunidades Autónomas, que supone un entramado que, si somos capaces de ponernos de acuerdo, tendremos una vía para crear empleo importantísima", afirmó.

LIMITE DE EDAD

El titular de Trabajo recordó que la mayoría de los países europeos tienen un límite de edad para este tipo de contratos y que "en ninguno de los países de la CE los sindicatos se oponen" a que los aprendices estén regulados laboralmente de esta forma específic.

Por último, el contrato a tiempo parcial, según el ministro, es "una realidad que antes no figuraba en ninguna estadística, pero que existía" y que ahora estará sujeto a una normativa que dará protección al trabajador.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1993
J