GRIÑAN ANUNCIA LA INSTALACION EN SEVILLA DE LA AGENCIA DE EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA

MALAGA
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consuo, José Antonio Griñán, anunció hoy en Málaga la creación en el parque tecnológico Cartuja '93 de una Agencia de Evaluación Tecnológica Sanitaria, un laboratorio que constatará, investigará y desarrollará las nuevas tecnologías sanitarias y su rentabilidad y uso.

Griñán defendió la creación de la citada agencia, como paso indispensable para lograr abaratar los costos de la sanidad pública, tanto la estatal como la transferida a las distintas comunidades autonómas.

Según el titular de Sanidad y Cosumo, la Agencia de Evaluación Tecnológica Sanitaria nace como consecuencia del elevado coste en maquinarias, procesos terapéuticos y medicinas de poca eficacia.

La agencia, que estará dotada de técnicos y científicos, será la encargada de dictaminar qué procesos terapéuticos son necesarios para la eliminación de patologías, sopesará el rendimiento de una medicina y su coste en el mercado y delimitará el uso de la maquinaria sanitaria para algunas dolencias.

El asentamiento de este organismo de ivestigación y desarrollo en la isla de La Cartuja -sede de la Exposición Universal de Sevilla, que el año próximo se convertirá en un parque tecnológico- corresponde a la nueva filosofía emprendida por el Ministerio de descentralizar algunos servicios.

Del desarrollo de las investigaciones en la Agencia de Evaluación Tecnológica Sanitaria, el ministro José Antonio Griñán espera la equiparación de costes en la sanidad para todas las comunidades autónomas con competencias transferidas, así como para la ropia gestión del Instituto Nacional de la Salud.

Asimismo, José Antonio Griñán confirmó que el Gobierno ha solicitado a la Comunidad Europea la ubicación en Barcelona de la Agencia Europea del Medicamento.

Este organismo, que sería el único de este tipo existente en Europa, se convertiría en el registro único de medicamentos de la CE, lo que posibilitaría el control sobre estos productos y su homologación en el mercado, como indica un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud.

El ministro avaló esta petición para Cataluña afirmando que esta comunidad autónoma cuenta con un amplio abanico de industrias farmacéuticas, lo que posibilitaría un auge mayor del sector.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
C