GRIJELMO DICE QUE EFE HA LOGRADO INDEPENDENCIA INFORMATIVA, PERO EL CONTROL DE LA SEPI LE RESTA AGILIDAD DE GESTIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Agencia Efe, Álex Grijelmo, aseguró hoy que su empresa disfruta ahora de independencia informativa del Gobierno, pero su adscripción a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) le merma agilidad en la gestión.
Durante una conferencia en el Fórum Europa, Grijelmo manifestó que José Luis Rodríguez Zapatero ha cumplido su compromiso electoral y la agencia estatal no ha recibido en este periodo "interferencia" alguna en su política informativa por parte del Ejecutivo.
"Tenemos libertad y fuerza para rechazar las presiones, que las recibimos como cualquier medio, y eso es un logro del Gobierno y de los profesionales de la agencia", señaló.
Sin embargo, Grijelmo echa en falta que esa independencia informativa lleve aparejada también la de gestión, debido a su pertenencia a la SEPI.
Puso como ejemplo que la dirección firmó con los sindicatos un acuerdo para el nuevo convenio colectivo el pasado 2 de diciembre, pero hasta ayer mismo no recibió el visto bueno de la SEPI, con lo que eso acarrea de paralización de muchas decisiones.
"Creo que la independencia es indivisible. Tenemos la de información, pero no la de gestión", indicó Grijelmo. "Somos un bicho raro en un entramado de empresas industriales y eso fuerza las costuras".
Subrayó que, a pesar de sus palabras y de que el "comité de sabios" para la reforma de los medios estatales aconsejó la salida de Efe de la SEPI, no quería formular una exigencia pública de salida de la sociedad, porque no le compete a él decidirlo, sino un ruego de más agilidad de gestión.
EXPANSIÓN LATINOAMERICANA
Como balance de su gestión, se enorgulleció de que la agencia redujo sus pérdidas en 2005 un 55 por ciento, y confía en que entrará en beneficios en 2007.
Para abandonar los números rojos, señaló que Efe tratará de aprovechar las "muchísimas posibilidades de crecimiento que tiene en Latinoamérica" y potenciará su servicio de televisión, así como su oferta a particulares y empresas.
Preguntado por las competencias sancionadoras que deben tener los consejos audiovisuales, afirmó que desconfía de ello, porque los periodistas deben ser juzgados por tribunales y cuantas menos medidas administrativas pesen sobre ellos, mejor.
En su calidad de conocedor del manejo adecuado del idioma español y autor de textos como el Libro de Estilo de "El País", Grijelmo consideró que la salud de la lengua de Cervantes que se maneja en los medios es "preocupante" a ambos lados del Atlántico.
"La responsabilidad es de las facultades de Comunicación", dijo, y de ellas llegan a los medios unos becarios que muchas veces tienen unos "rudimentos deplorables".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
JRN