GRENPEACE ASEGURA QUE ESPAÑA SE RESISTE A PROHIBIR LAS SUSTANCIAS DAÑINAS PARA EL OZONO EN LA CUMBRE DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

MADRID
SERVIMEDIA

La delegación española en el IV Encuentro de las Partes Firmantes del Protocolo de Montreal sobre sustancias que destruyen la capa de ozono, que encabeza el secretario general para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, se resiste a prohibir todos los compuestos destructores del ozono, según denunció hoy la organización ecologist internacional Greenpeace.

Científicos de esta entidad presentaron hoy un informe sobre el efecto de la destrucción del ozono sobre el ecosistema marino antártico según el cual, de seguir así, éste se puede desequilibrar por completo, "afectando muy gravemente la superviviencia de muchas de las especies que habitan aquellas aguas".

Entre los efectos que esa destrucción va a tener sobre el ecosistema regional y mundial destacan la disminución de la productividad oceánica, de la pesca y del aliment disponible para ballenas, focas, pingüinos y demás fauna marina, como el fitoplancton o el krill. Precisamente estos pequeños organismos figuran entre los más sensibles a las variaciones en la radiación ultravioleta recibida.

Greenpeace aseguró que nuestro país obstaculizó en las reuniones preparatorias de la cumbre de la semana pasada acuerdos decisivos sobre cuestiones vitales para la capa de ozono, como la fecha de prohibición de los clorofluorocarbonos (CFCs), de los gases halones o reducción delbromuro de metilo.

El responsable de la campaña de Greenpeace, José Luis García Ortega, acusó a los gobiernos integrantes del Protocolo de Montreal de dejarse arrastrar por los intereses de la industria química. "Parece mentira que Vicente Albero no reconozca aún que la amenaza para el medio ambiente en un mundo sin ozono es mucho más grave que las consecuencias económicas para unas cuantas empresas que tendrán que cambiar su tecnología", afirmó.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
A