Empresas

Grenergy redujo a la mitad su beneficio en el primer semestre, hasta los cuatro millones

MADRID
SERVIMEDIA

La energética Grenergy registró un beneficio neto de cuatro millones entre enero y junio de este año, lo que representa un descenso del 54% respecto a los 8,8 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

Así lo notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles. El descenso en el beneficio se debe a un mayor gasto financiero derivado de la entrada de nuevas plantas en operación, así como la correspondiente amortización contable, según explicaron fuentes de la compañía.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 8% interanual hasta situarse en 21,7 millones de euros. La compañía ingresó 226 millones hasta junio, lo que representa un crecimiento del 110% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Estas mejoras se debieron a las mayores ventas de energía como resultado de la entrada en operación de nuevos proyectos, así como la recurrente rotación de activos, en este caso dos proyectos en Chile que suman 21,6 megavatios (MW).

Durante este semestre, en el marco del proyecto ‘Valkyria’, vendió la totalidad del parque de Belinchón de 150 MW ubicado en Cuenca, que se prevé que se refleje en los resultados del segundo semestre y reportará unos ingresos netos de deuda para Grenergy de 83 millones de euros.

Paralelamente, la empresa avanza en la consecución de los próximos hitos de ‘Valkyria’, que comprende también sus plantas fotovoltaicas de Tabernas (250 MW), Ayora (172 MW), José Cabrera (50 MW) y Clara Campoamor (259 MW), todas ellas ubicadas en España.

Los planes de la compañía pasan por seguir impulsando su plan estratégico de crecimiento en las tres regiones en los que está presente -Europa, Estados Unidos y Latinoamérica- con los fondos obtenidos en el marco de la venta, y que también se destinarán al almacenamiento de energía.

La cartera de la empresa cerró junio con 15,7 gigabitios (GW) en fotovoltaica y 10,7 GWh en almacenamiento, gracias al buen avance de los proyectos en sus distintas geografías, destacando especialmente la aportación de países como México, Italia, Alemania o Polonia.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2023
PTR/gja