EL GREGORIO MARAÑÓN PONE EN MARCHA LA PRIMERA UNIDAD DE TRATAMIENTO INTEGRAL DEL AUTISMO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Gregorio Marañón, dependiente de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la primera unidad de tratamiento integral para la atención a pacientes con autismo que se crea en España.
La nueva unidad fue presentada hoy por la viceconsejera de Asistencia Sanitaria del Gobierno autonómico, Ana Sánchez, en el propio hospital universitario.
La unidad tiene como objetivo, además del tratamiento integral a los pacientes con autismo, servir de enlace e interlocutor entre éstos y el resto de servicios médicos del hospital, cuando es necesario el tratamiento de otras patologías de cualquier índole.
Se trata de una prestación de especial utilidad para el paciente autista, ya que su patología dificulta la comunicación con su médico y puede influir negativamente en la asistencia. Para el desarrollo de estas labores, la unidad cuenta con tres médicos psiquiatras, un psicólogo y un enfermero.
En la nueva unidad puede ser atendida cualquier persona con autismo, independientemente de su patología médica y de su edad, de toda la región. Desde su entrada en funcionamiento, a comienzos de este mes, han sido atendidas 30 personas.
La viceconsejera de Asistencia Sanitaria afirmó que la atención sanitaria hasta ahora no se había adaptado a las necesidades de estas personas y con esta nueva unidad se mejorará la atención sanitaria especializada.
Asimismo, recordó que a esta unidad le fue concedido el primer premio de la calidad y la excelencia en el servicio público de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, la presidenta de la Organización Mundial de Autismo, Isabel Bayonas, recordó que hasta hace poco tiempo se les acusaba de exigir demasiadas atenciones para los afectados por autismo, a quienes incluso se les suministraba medicación que acentuaba comportamientos inadecuados, pero manifestó que con programas como el presentado hoy "estamos en el buen camino".
La tasa estimada de menores de 18 años en la región con diagnóstico de trastornos del espectro autista es de 27,08 por 100.000 habitantes en el caso de los varones y de 8,22 por cada 100.000 en el caso de las chicas, según los últimos datos de la Oficina Regional de Salud Mental.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2009
CAA