GREENPECE RECHAZA EL PLAN DE RESIDUOS DEL CABILDO DE TENERIFE

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha presentado alegaciones al Plan Director de Residuos de la isla de Tenerife y su Estudio Detallado de Impacto Ecológico, elaborado por el Cabildo Insular de esa isla, al entender que basa la gestión de los residuos en una tecnología peligrosa e insostenible: la incineración.

El Cabildo de Tenerife propone para el año 2007 la incineración de 445.000 toneladas/año de residuos de un total de 570.000 genradas. Según Greenpeace, esto supone que, como mínimo, el 78% de los residuos generados en Tenerife no se reutilizarán, reciclarán o compostarán, tal como marcan las prioridades de la UE.

El plan prevé una inversión de 168.334.911 euros para la "valorización energética" (un 89,80% del total de presupuesto) y tan sólo 6.396.793 euros (3,40%) para reducción, reutilización y reciclaje, precisamente el único aporte de sostenibilidad a este plan, añaden los ecologistas.

A juicio de Greenpeace, ante lacreciente generación de residuos, la incineración, además de que no soluciona problema alguno, supone una fuente de emisión de sustancias tóxicas que ponen en peligro al medio ambiente y la salud de la población.

La responsable de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace España, Sara del Río, ha manifestado que "esta demostrado que la prevención de residuos y la separación selectiva son contrarias a la incineración. Los intereses económicos de la quema de residuos impedirán un buen desarrollo de un sistemade gestión alternativo. Si se quiere solucionar realmente el problema hace falta voluntad política".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2002
J