GREENPEAE PROPONE RESTRINGIR EL TRAFICO EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES PARA FRENAR LA CONTAMINACION
- Asegura que otra iniciativa "sencillísima pero impopular" sería subir el precio de los combustibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace propuso hoy una serie de medidas para frenar la contaminación que provoca el humo de los coches en las ciudades, que según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) causa el doble de muertes que los accidentes de tráfico. na de ellas sería restringir al tráfico el centro de las ciudades.
Según señaló a Servimedia José Luis García, portavoz de Greenpeace, es evidente que el tráfico rodado es uno de los principales problemas medioambientales. En su opinión, mientras que no se cambie de política de transportes hacia un uso colectivo y se obligue a que los vehículos tengan menores emisiones, el problema continuará aumentando.
Además de propiciar el uso del transporte colectivo, Greenpeace propone otras medidas de resticción como cerrar al tráfico el centro de las ciudades o las zonas más congestionadas.
También sería eficaz reservar, "pero de verdad", carriles para vehículos no motorizados o para vehículos de transporte colectivo. "No como ahora, que apenas existen los carriles de bicicletas o que no se respetan para nada los carriles-bus", señaló.
El portavoz de Greenpeace apuntó otras iniciativas que, a su juicio, debería poner en marcha el Gobierno, como establecer el límite de emisión para los vehículos, que actualmente son laxos, al gusto de la industria automovilística y no a la necesidad del medio ambiente y de la salud de las personas. Habría que adecuarlos de forma rápida y obligatoria", aseveró.
"Como mínimo, el que haya un etiquetado obligatorio homologado que todos los coches deberían llevar de forma que se sepa cuanto contamina cada coche", dijo. También la existencia de impuestos enérgeticos, que graven el consumo de energía y las emisiones contaminantes.
Por último, aportó una última mdida, "altamente impopular", como es la subida de los precios de los combustibles. "Es una medida sencillísima para que se puedan ir introduciendo combustibles renovables", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1999
SBA