GREENPEACE VATICINA QUE HARA MAS GUERRAS, SI LOS ESTADOS RICOS NO VARIAN SUS POLITICAS ENERGETICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización internacional Greenpeace ha advertido a los países industrializados que varian sus políticas energéticas para evitar que en el futuro se declaren guerras similares a la del Golfo Pérsico.

El llamamiento lo realizó hoy, en rueda de prensa, Nicolau Barceló, miembro de Greenpeace España que ha formado parte de la expedición científica de esta organización internacional que durante má de dos meses ha investigado en la zona del conflicto las repercusiones medioambientales que este ha tenido.

La expedición, que partió hacia el Golfo Pérsico a principios de agosto, regresó el pasado mes de octubre, después de recoger muestras, tanto de aguas, como de tierra y atmosféricas, en diversos puntos de Arabia Saudí, Kuwait e Irán.

Barceló aseguró que "el panorama con el que te encuentras es aterrador, depresivo; algunas zonas nunca podrán ser recuperadas y en otras pasarán muchos años ates de que eso se consiga".

PASIVIDAD DE LOS GOBIERNOS

El portavoz de Greenpeace denunció la pasividad y falta de sensibilidad que, a su juicio, está mostrando la comunidad internacional y pidió a todos los países que intervinieron en la guerra que colaboren y participen en las tareas de limpieza.

Los conservacionistas mantienen que durante el tiempo que han durado los trabajos sólo han visto un equipo de limpieza "que recogía con palas el crudo y lo tiraban en un agujero que habían hecho juntoa unos árboles".

"Otra victoria occidental como esta en el Golfo", dijo Barceló, "y los de allí pueden 'cerrar el chiringuito' para irse a otro sitio. La comunidad internacional sólo se interesa por el subsuelo de Kuwait, no por los que caminan por la superficie".

Para la organización internacional, la contaminación atmosférica y marina, los daños ecológicos que ha sufrido el desierto kuwaití, la escasez de agua potable y los residuos y destrozos que generó el conflicto bélico son las principalessecuelas de la guerra.

MIEDO

Nicolau Barceló señaló que la población "vive bajo el síndrome del miedo y de no salir a la calle" y explicó que los kuwaities "hacen vida en sus centros de trabajo, en sus casas o en sus coches, siempre con aire acondicionado, y cuando se cansan cogen el avión y se largan a otro sitio".

Asimismo, indicó que en el emirato "te falta el aire cuando vas andando por la calle", aunque reconoció que es pronto para aseverar como incidirán estas cuestiones en la salud de su habitantes.

Greenpeace estima que unos 700 kilómetros de costa saudí han resultado afectados por los vertidos de petroleo, si bien matiza que las áreas del norte están más afectadas que las del sur.

Según los ecologistas, durante nueve meses se ha vertido a la atmósfera una media de dos y medio a tres barriles de crudo diarios, lo cual ha resultado "trágico" para diversos ecosistemas y especies animales.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
GJA