DIA TIERRA

GREENPEACE SEÑALA QUE EL MODELO ENERGETICO QUE TENEMOS EN LA ACTUALIDAD ES EL RESPONSABLE DEL CAMBIO CLIMATICO

MADRID
SERVIMEDIA

La responsable de Energía de Greenpeace, Raquel Montón, señaló hoy que "El modelo energético que tenemos en la actualidad es el responsable del cambio climático" debido a quelos combustibles fósiles son la principal causa de la emisión de CO2 a la atmósfera, componente fundamental de los gases que generan el efecto invernadero.

"La forma de utilizar la energía, de consumirla y producirla es la que nos ha llevado a esta situación y tenemos que hacer una revolución energética para cambiarlo y hacerlo sostenible", añadió Montón a Servimedia.

La responsable de Greenpeace advirtió de que, "de no atajarlo, de no empezar a trabajar en ello de una forma seria, se convertirá en un cambio climático peligroso". Por eso desde Greenpeace creen que el Día Mundial de la Tierra, que se celebrará mañana, viernes, es una oportunidad para intentar "recordárselo a todo el mundo".

EFECTOS IRREVERSIBLES

Algunos expertos ya han anunciado que algunos de los efectos que de este cambio climático son irreversibles. Por ejemplo, la temperatura del planeta ha subido 0,9 grados en el último siglo y"aunque ahora paráramos todas las emisiones, todas las chimeneas, la temperatura va a subir entre 1,2 y 1,3 grados. Eso no se puede detener", señaló Montón.

"Nos parece muy grave y, desde luego, aunque lo vayamos a padecer o lo estemos padeciendo, lo que no podemos permitir es que esto vaya a más, tenemos que poder cambiar el rumbo de todo esto", apostilló la responsable de Energía de Greenpeace.

Una efeméride como el Día Mundial de la Tierra sirve para "decir con la voz muy alta que entre todos hay que cambiar este modelo energético. No podemos decidir si se pone una central térmica o no, pero podemos exigir a los gobiernos y a las industrias a las que les compramos la electricidad que queremos otro modelo", agregó.

KIOTO

En relación con la firma del protocolo de Kioto, Raquel Montón aseguró que "éste es un primer paso" y destacó que es una ley en la que "por primera vez casi la absoluta totalidad de la humanidad está de acuerdo con atajar un problema porque tiene repercusiones económicas y sociales".

"No hay una ley semejante en la historia dela humanidad y eso creo que eso es algo significativo", concluyó la responsable de Energía de Greenpeace.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
M